Peru

Resurgimiento agrícola en la región Andina de Perú: Proyectos Hidroagrícolas clave en marcha

Un importante resurgimiento agrícola está en marcha en la región altoandina entre Arequipa y Ayacucho, gracias a la reactivación del proyecto hidroagrícola Iruro, que promete transformar la agricultura local

1 Dic 2023

 Después de un período de inactividad, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha anunciado la reanudación de este proyecto clave, marcando un hito en el desarrollo agrícola de la región.

Revitalización del Proyecto Iruro: El proyecto Iruro, que busca incorporar 10,250 hectáreas bajo sistema de riego, ha reiniciado sus operaciones tras dos años de paralización. Con la aprobación del expediente técnico para concluir la obra, el proyecto incluirá la construcción de la represa Iruro en Acarí, provincia de Caravelí, con una capacidad de embalse de 61 millones de metros cúbicos. Esta iniciativa es fundamental para mejorar los ingresos de 2,665 familias agrícolas, optimizando la irrigación de 7,480 hectáreas existentes y agregando 2,270 hectáreas nuevas, principalmente para cultivos como olivos y ají páprika.

Impacto en los Distritos Locales: La represa Iruro promete aumentar la producción agrícola en distritos como Acarí, Bella Unión, Lucanas y San Juan de Lucanas. Este impulso en la producción beneficiará a los pequeños productores, generando mayores ingresos y fortaleciendo la economía local.

Próximos Pasos y Plazos del Proyecto: Raúl Medianero, jefe del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) del Midagri, señala que el siguiente paso es la evaluación presupuestaria. Se espera la convocatoria de un concurso para atraer empresas especializadas el 14 de diciembre, con la adjudicación programada para el 23 de enero de 2024. La ejecución del proyecto, que durará 610 días, será responsabilidad del PSI.

Programa Nacional de Riego Tecnificado: Adicionalmente, el PSI planea firmar un contrato de endeudamiento con el Banco Mundial en febrero de 2024 para un ambicioso programa nacional de riego tecnificado. Este programa, que abarcará 130 proyectos en 19 departamentos a lo largo de cinco años con una inversión de S/460 millones, incorporará tecnologías ecoeficientes del agua.

Desarrollo del Proyecto Yanapujio: Otro proyecto destacado es Yanapujio, que busca mejorar la irrigación de cerca de 11,000 hectáreas en Moquegua y Arequipa con una inversión de S/617 millones. Este proyecto está programado para comenzar en la segunda mitad de 2024 y es parte de los esfuerzos para enfrentar el estrés hídrico en el sur del país.

Conclusión: Estos proyectos hidroagrícolas son un ejemplo claro de cómo la planificación estratégica y la colaboración público-privada pueden impulsar el desarrollo sostenible y la modernización de la agricultura en la región altoandina de Perú. Con la ejecución de estas iniciativas, se espera una mejora significativa en la productividad agrícola, beneficiando a las comunidades locales y fortaleciendo la seguridad alimentaria en la región.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"