Peru

Resurgimiento agrícola en la región Andina de Perú: Proyectos Hidroagrícolas clave en marcha

Un importante resurgimiento agrícola está en marcha en la región altoandina entre Arequipa y Ayacucho, gracias a la reactivación del proyecto hidroagrícola Iruro, que promete transformar la agricultura local

1 Dic 2023

 Después de un período de inactividad, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha anunciado la reanudación de este proyecto clave, marcando un hito en el desarrollo agrícola de la región.

Revitalización del Proyecto Iruro: El proyecto Iruro, que busca incorporar 10,250 hectáreas bajo sistema de riego, ha reiniciado sus operaciones tras dos años de paralización. Con la aprobación del expediente técnico para concluir la obra, el proyecto incluirá la construcción de la represa Iruro en Acarí, provincia de Caravelí, con una capacidad de embalse de 61 millones de metros cúbicos. Esta iniciativa es fundamental para mejorar los ingresos de 2,665 familias agrícolas, optimizando la irrigación de 7,480 hectáreas existentes y agregando 2,270 hectáreas nuevas, principalmente para cultivos como olivos y ají páprika.

Impacto en los Distritos Locales: La represa Iruro promete aumentar la producción agrícola en distritos como Acarí, Bella Unión, Lucanas y San Juan de Lucanas. Este impulso en la producción beneficiará a los pequeños productores, generando mayores ingresos y fortaleciendo la economía local.

Próximos Pasos y Plazos del Proyecto: Raúl Medianero, jefe del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) del Midagri, señala que el siguiente paso es la evaluación presupuestaria. Se espera la convocatoria de un concurso para atraer empresas especializadas el 14 de diciembre, con la adjudicación programada para el 23 de enero de 2024. La ejecución del proyecto, que durará 610 días, será responsabilidad del PSI.

Programa Nacional de Riego Tecnificado: Adicionalmente, el PSI planea firmar un contrato de endeudamiento con el Banco Mundial en febrero de 2024 para un ambicioso programa nacional de riego tecnificado. Este programa, que abarcará 130 proyectos en 19 departamentos a lo largo de cinco años con una inversión de S/460 millones, incorporará tecnologías ecoeficientes del agua.

Desarrollo del Proyecto Yanapujio: Otro proyecto destacado es Yanapujio, que busca mejorar la irrigación de cerca de 11,000 hectáreas en Moquegua y Arequipa con una inversión de S/617 millones. Este proyecto está programado para comenzar en la segunda mitad de 2024 y es parte de los esfuerzos para enfrentar el estrés hídrico en el sur del país.

Conclusión: Estos proyectos hidroagrícolas son un ejemplo claro de cómo la planificación estratégica y la colaboración público-privada pueden impulsar el desarrollo sostenible y la modernización de la agricultura en la región altoandina de Perú. Con la ejecución de estas iniciativas, se espera una mejora significativa en la productividad agrícola, beneficiando a las comunidades locales y fortaleciendo la seguridad alimentaria en la región.

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de América Latina
Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial
America Latin

Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial

El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 5% para Argentina en 2025, dejando atrás dos años de recesión.
Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump
Actualidad

Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump

La amenaza de nuevos gravámenes globales sacude el comercio internacional, mientras países de América Latina, Asia y Europa trazan estrategias para mitigar el impacto.
Lactalis Colombia invertirá COP$20.000 millones en 2025 con enfoque en productividad y exportaciones
Colombia

Lactalis Colombia invertirá COP$20.000 millones en 2025 con enfoque en productividad y exportaciones

La empresa dueña de marcas como Parmalat, Proleche y Presidente busca consolidarse en mercados internacionales y expandir su portafolio en el país.
Exportaciones de jugo de naranja de Brasil caen un 20% en el primer semestre de la cosecha 2024/25
Brasil

Exportaciones de jugo de naranja de Brasil caen un 20% en el primer semestre de la cosecha 2024/25

La menor producción y el aumento de precios impactan en el comercio internacional del mayor exportador de jugo de naranja del mundo.