America Latina

Rueda virtual de negocios agrícolas impulsa transacciones por 26 millones de dólares en Latinoamérica

La séptima edición de la rueda virtual de negocios organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) generó intenciones de negocios por un total de 26 millones de dólares en empresas agroalimentarias de América Latina y el Caribe.

4 Jul 2023

 Este evento ha demostrado ser una herramienta efectiva para diversificar mercados y fomentar la participación en las cadenas de exportación de la región.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) anunció los resultados exitosos de la séptima edición de la rueda virtual de negocios agrícolas, que ha generado una considerable actividad comercial en América Latina y el Caribe. Según el informe, esta iniciativa ha logrado intenciones de negocios por un valor total de 26 millones de dólares.

La rueda de negocios atrajo a 584 empresas, provenientes de diferentes países de la región. Entre ellas, 300 son de Centroamérica, 247 de Sudamérica y 37 de Norteamérica y el Caribe. Este evento se ha convertido en un bien público regional, promoviendo la diversificación de mercados y productos de exportación, así como la participación activa de los actores de las cadenas agroalimentarias en los mercados internacionales.

Durante la rueda de negocios, se destacaron diversos sectores, entre los que se encuentran frutas y vegetales, lácteos, productos del mar, té, café y cacao, bebidas a base de jugos naturales, granos básicos, semillas, productos cárnicos, miel, tubérculos, panadería, salsas y condimentos, así como servicios de asesoría aduanera y comercio exterior, empaque, transporte y logística, maquinaria y equipo, e innovación agrícola, entre otros.

La participación fue diversa, con empresas compradoras y vendedoras de todos los tamaños, provenientes de países como Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice, República Dominicana, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Uruguay, Paraguay, Perú, Venezuela, Cuba y Jamaica.

Este evento ha permitido a las empresas ampliar sus redes de trabajo y contactos, facilitando la oportunidad de hacer negocios y diversificar sus mercados. Además, se destaca la creciente participación de jóvenes y mujeres empresarias en cada edición de las Ruedas Virtuales, lo cual demuestra el valor de estos espacios virtuales como herramientas para fortalecer capacidades y acceder a mercados internacionales.

Desde el año 2020, a través de siete ediciones de las Ruedas Virtuales de Negocios, se han sumado un total de 3,832 empresas de diferentes países latinoamericanos. Estas iniciativas han logrado el desarrollo de agendas de negocios con una intención total de 173.9 millones de dólares.

Las Ruedas Virtuales de Negocios agrícolas se han consolidado como una plataforma exitosa para fomentar la actividad comercial y contribuir al desarrollo económico de los pequeños y medianos empresarios del sector agroalimentario en América Latina.

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de América Latina
Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial
America Latin

Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial

El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 5% para Argentina en 2025, dejando atrás dos años de recesión.
Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump
Actualidad

Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump

La amenaza de nuevos gravámenes globales sacude el comercio internacional, mientras países de América Latina, Asia y Europa trazan estrategias para mitigar el impacto.
Lactalis Colombia invertirá COP$20.000 millones en 2025 con enfoque en productividad y exportaciones
Colombia

Lactalis Colombia invertirá COP$20.000 millones en 2025 con enfoque en productividad y exportaciones

La empresa dueña de marcas como Parmalat, Proleche y Presidente busca consolidarse en mercados internacionales y expandir su portafolio en el país.
Exportaciones de jugo de naranja de Brasil caen un 20% en el primer semestre de la cosecha 2024/25
Brasil

Exportaciones de jugo de naranja de Brasil caen un 20% en el primer semestre de la cosecha 2024/25

La menor producción y el aumento de precios impactan en el comercio internacional del mayor exportador de jugo de naranja del mundo.