Panama

Sector pesquero cuestiona ?incompetencia' de las autoridades panameñas

Se teme la quiebra de empresas procesadoras locales, pagarían por las consecuencias de naves que no faenan en aguas panameñas.

21 Sep 2022

  "Incapacidad e incompetencia", así describe el sector pesquero y comercial al Estado panameño. Las reacciones ante el informe de laComisión Europea (CE) publicado en exclusiva porBloomberg Línea en el se advierte que la situación de Panamá -país pre-identificado como no colaborador para erradicar la pesca ilegal- es grave y que aún queda mucho por trabajar para evitar una sanción económica.

El calendario está en contra y laCE ha establecido hasta el 15 de enero de 2023 como fecha máxima para que Panamá efectúe los cambios, así cambiar la pre-identificación o tarjeta amarilla a una verde por parte del bloque y evitar que se cierren las puertas a las exportaciones panameñas de mariscos a su segundo destino.

Si la UE aplica la tarjeta roja a Panamá "y que se han hecho todos los méritos para lograrlo, los Estados Unidos de América, que es el mercado principal en donde se exporta alrededor del 80% de nuestros productos, y uno de los principales Estados que encabeza la lucha contra la pesca ilegal a nivel mundial, seguramente tomaría medidas similares", advirtió Marvin CorreaAsesor TécnicoLegal del Consejo Nacional del Sector Pesquero de Panamá (CONASEPA).

  Se está llevando "prácticamente a la quiebra" a plantas procesadoras que en los últimos 60 años le vienen dando empleo a un sinnúmero de panameños, resaltóCorrea. Se trata de al menos 25 mil puestos de trabajo, según cifras oficiales. El monitoreo eficaz de la flota, la aplicación efectiva de sanciones, aplicación y mejoras a la legislación pesquera y trazabilidad de los productos pesqueros son las principales faltas que tiene Panamá, según el documento de laCE, mismas fallas que se reportaron el año anterior y con la pasada tarjeta amarilla levantada en 2019.

 "Es evidente que desde el 2019 a la fecha la administración pesquera se ha mantenido cometiendo cada vez más "faltas" dentro de sus procesos administrativos... Esto nos lleva a preguntarnos obligatoriamente ¿es posible que una administración pesquera sea tan incompetente en el tema e ignorante de las normas como para seguir manteniendo los mismos errores por casi 4 años consecutivos?", se preguntóCorrea.

Se trata de "falta de voluntad y manejo irregular de los casos", según laCE en su informe enviado a las autoridades panameñas  acciones y omisiones.

  Hay una debilidad de parte de Panamá porque no se trabaja interinstitucionalmente y no se tiene un control de marina mercante y de los barcos, comentóAlicia Jiménez, presidenta de la Federación de Cámaras de Comercio de laRepública de Panamá (Fedecámaras), con base en su experiencia de funcionaria. No obstante, no considera que las apreciaciones de la Unión Europea sean las correctas porque, a su juicio, la UE desea que Panamá reduzca su flota mercante por, supuestamente, no tener el control de la misma. Se trata de 8 mil 653 buques, el16% de la flota mundial. Según Jiménez, esta situación ya se había solucionado y hace falta diálogo entre las entidades para mostrar los avances al exterior. "En un escenario de esta magnitud, podríamos estar hablando de un colapso del sector pesquero panameño, el cual va a ser responsable de las sanciones impuestas por todo un continente europeo, sin haber cometido una falta, ya que debemos recordar que son infracciones graves de la flota con bandera panameña de servicio exterior, o sea, barcos que no faenan en aguas panameñas", acotóCorrea.

 El Sindicato de Industriales y la Cámara Nacional de Pesca yAcuicultura de Panamá también han manifestado sendos cuestionamientos toda vez que esta tarjeta amarilla arriesga las inversiones y el mercado de las exportaciones panameñas, actividad de la que depende más del 90% de la pesca y acuicultura.  

Opinión
por

Ing. Agr. Mariela Pletsch

Coordinadora Región NEA de Casafe
Humedales: fuente de vida, energía y alimentos
Más de América Latina
Más de 100 Delfines Amazónicos Encontrados Muertos: Calor y Sequía Amenazan a una Especie Única
Brasil

Más de 100 Delfines Amazónicos Encontrados Muertos: Calor y Sequía Amenazan a una Especie Única

En una preocupante tragedia ambiental, los cadáveres de 120 delfines de río amazónicos, muchas de ellas de un sorprendente color rosado, han sido descubiertos flotando en un afluente del río Amazonas en Brasil
Cortes de Agua en Santiago: 6 Comunas Afectadas por Obras de la Línea 7 del Metro
Chile

Cortes de Agua en Santiago: 6 Comunas Afectadas por Obras de la Línea 7 del Metro

La necesidad de realizar modificaciones en la red de distribución de agua potable para dar cabida a la construcción de la nueva Línea 7 del Metro de Santiago ha llevado a Aguas Andinas a anunciar cortes de agua en seis comunas a partir del próximo viernes 6 de octubre.
Impacto de la Sequía: Actividad Agropecuaria en Uruguay se Desploma Más del 27%
Uruguay

Impacto de la Sequía: Actividad Agropecuaria en Uruguay se Desploma Más del 27%

La sequía que afectó a Uruguay en la temporada 2022/2023 ha dejado una marca profunda en la economía del país, especialmente en el sector agropecuario
Conflicto en Brasil por Derechos Territoriales de los Indígenas: El Choque Entre la Agroindustria y la Corte Suprema
Brasil

Conflicto en Brasil por Derechos Territoriales de los Indígenas: El Choque Entre la Agroindustria y la Corte Suprema

El sector agrícola de Brasil se encuentra en medio de una intensa disputa con la Corte Suprema del país sobre los derechos territoriales de las comunidades indígenas.