Bolivia

Sequía en Bolivia 2023: Gobierno confía en un impacto menor en la economía

El Gobierno boliviano asegura que la sequía afectará menos a la economía este año y garantiza el abastecimiento de alimentos a pesar del fenómeno climático.

19 Sep 2023

En un contexto marcado por la persistente sequía que azota nuevamente a Bolivia en 2023, el Gobierno del país andino busca transmitir tranquilidad a la población al afirmar que el impacto económico será menor en comparación con el año anterior, aunque todavía existen miles de familias afectadas por este fenómeno.

El ministro de Desarrollo Rural, Remmy González, destacó que, si bien la sequía sigue siendo un desafío, las cifras indican una mejora con respecto al año pasado. En 2022, se registraron 145,000 familias afectadas por la sequía, mientras que este año la cifra se ha reducido a 27,808. Además, la superficie de producción afectada también ha disminuido significativamente, pasando de 120,000 hectáreas en 2022 a alrededor de 5,958 en 2023. En cuanto al ganado, el número de cabezas afectadas ha disminuido ligeramente, pasando de 50,000 el año pasado a 48,000 en la actualidad.

El ministro González subrayó que el Gobierno, consciente de la crisis climática a nivel global, ha tomado medidas para mitigar los efectos de la sequía en el sector alimentario. Se han destinado más de $1,000 millones para apoyar a la producción de alimentos y garantizar el abastecimiento en el mercado local.

A pesar de que actualmente el 85% de los municipios de Bolivia enfrenta los efectos de la sequía, el Gobierno asegura que la provisión de alimentos está "garantizada". Sin embargo, se hace hincapié en la importancia de mantener precios justos para los ciudadanos bolivianos.

La situación más crítica se observa en el occidente del país, donde la sequía ha llegado a niveles extremos, como en el caso de Potosí, cuyas fuentes de agua han experimentado una disminución histórica, llevando al racionamiento del consumo de agua en la capital departamental.

El Gobierno boliviano continúa trabajando en el manejo de esta crisis climática, consciente de la necesidad de proteger la seguridad alimentaria y económica de su población en medio de desafíos ambientales cada vez más apremiantes.


Agrolatam.com
Opinión
por

Ing. Agr. Mariela Pletsch

Coordinadora Región NEA de Casafe
Humedales: fuente de vida, energía y alimentos
Más de América Latina
Más de 100 Delfines Amazónicos Encontrados Muertos: Calor y Sequía Amenazan a una Especie Única
Brasil

Más de 100 Delfines Amazónicos Encontrados Muertos: Calor y Sequía Amenazan a una Especie Única

En una preocupante tragedia ambiental, los cadáveres de 120 delfines de río amazónicos, muchas de ellas de un sorprendente color rosado, han sido descubiertos flotando en un afluente del río Amazonas en Brasil
Cortes de Agua en Santiago: 6 Comunas Afectadas por Obras de la Línea 7 del Metro
Chile

Cortes de Agua en Santiago: 6 Comunas Afectadas por Obras de la Línea 7 del Metro

La necesidad de realizar modificaciones en la red de distribución de agua potable para dar cabida a la construcción de la nueva Línea 7 del Metro de Santiago ha llevado a Aguas Andinas a anunciar cortes de agua en seis comunas a partir del próximo viernes 6 de octubre.
Impacto de la Sequía: Actividad Agropecuaria en Uruguay se Desploma Más del 27%
Uruguay

Impacto de la Sequía: Actividad Agropecuaria en Uruguay se Desploma Más del 27%

La sequía que afectó a Uruguay en la temporada 2022/2023 ha dejado una marca profunda en la economía del país, especialmente en el sector agropecuario
Conflicto en Brasil por Derechos Territoriales de los Indígenas: El Choque Entre la Agroindustria y la Corte Suprema
Brasil

Conflicto en Brasil por Derechos Territoriales de los Indígenas: El Choque Entre la Agroindustria y la Corte Suprema

El sector agrícola de Brasil se encuentra en medio de una intensa disputa con la Corte Suprema del país sobre los derechos territoriales de las comunidades indígenas.