Mercado granos

Soja en $320.000: Oportunidades de venta y estrategias para los productores

El precio de la soja alcanzó los $320.000 por tonelada, impulsando las ventas y generando expectativas en el sector agropecuario. Expertos analizan cómo aprovechar esta tendencia y las claves del mercado actual.

5 Feb 2025

 El precio de la soja alcanzó los $320.000 por tonelada en el mercado local, marcando un hito clave para la comercializacion. Este aumento haincentivado un mayor volumen de ventas, reflejando las expectativas de los productores que es peraban mejores valores para concretar operaciones. Segun el informe de la consultora las fabricas ofrecieron precios de partida de $320.000 por tonelada en el mercado local, marcando un hito clave para la comercializacion. 

Este aumento haincentivado un mayor volumen de ventas, reflejandolas expectativas de los productores que esperaban mejores valores para concretar operaciones. Segun el informe, las fabricas ofrecieron precios de partida de $315.000, llegando a $320.000 impulsados por la tendencia alcista en el Chicago Board of Trade (CBOT).

"Este nivel de precios representa una oportunidad para capitalizar la suba y asegurar rentabilidad",  recomendando avanzar con hasta un 30% de las ventas en el corto plazo.

Maíz y Trigo También en Alza

El maíz también mostró un comportamiento positivo, con precios de $ 225.000 por tonelada en Rosario. En el segmento afuturo, las cotizaciones se ubicaron en US225.000 por tonelada en Rosario. En el segmento afuturo, las cotizaciones se ubicaron en US 205 para marzo y US$ 200 para abril. En otras plazas como Ramallo, Necochea y Bahía Blanca, los valores se mantuvieron similares, con ligeras variaciones según las condiciones de entrega.

Por su parte, el trigo disponible en Rosario se pagó en $ 210.000, con algunos compradores ofreciendo valores superiores en operaciones con volumenes limitados. Para entrega en marzo, el precio alcanzo los $210.000, con algunos compradores ofreciendo valores superiores en operaciones con volumenes limitados. Para entrega en marzo, el precio alcanzo los $220.000, con posibilidad de armar operaciones con carta de garantía en Bahía Blanca y Quequén.

Factores Clave: Mercado Internacional y Clima

El contexto internacional sigue siendo determinante para la evolución de los precios. En el CBOT, los futuros de soja registraron una leve baja tras alcanzar su nivel más alto desde julio, mientras que los cereales mantienen una tendencia alcista, con máximos desde octubre.

Además, la tensión comercial entre Estados Unidos, Canadá y México ha influido en el mercado. La postergación por un mes de la implementación de aranceles trajo cierto alivio, aunque la incertidumbre persiste.

En cuanto al clima, las lluvias registradas en el centro del país y el norte de Buenos Aires, con acumulados de hasta 50 mm, podrían impactar en el desarrollo de los cultivos y en la evolución futura de los precios.

Con la soja en $320.000 y un mercado en pleno movimiento, los expertos recomiendan a los productores evaluar estrategias de comercialización que permitan aprovechar los valores actuales y asegurar márgenes de rentabilidad. Aunque el escenario internacional y el clima seguirán marcando la dinámica, esta suba representa una oportunidad que muchos ya están capitalizando.

Agrolatam.com
Más de Mercados
El trigo repunta en Chicago por la sequía en EE.UU., mientras la soja cae por toma de ganancias
Mercado granos

El trigo repunta en Chicago por la sequía en EE.UU., mientras la soja cae por toma de ganancias

Preocupaciones climáticas en zonas clave de producción impulsan el precio del trigo, mientras que el maíz se beneficia de un dólar más débil. La soja retrocede por ajustes antes del fin de semana largo, con el telón de fondo de posibles conversaciones entre China y EE.UU.
El maíz toma impulso global: el CIC mejora la previsión de cosecha y recorta la de trigo por bajas en EE.UU.
Mercado granos

El maíz toma impulso global: el CIC mejora la previsión de cosecha y recorta la de trigo por bajas en EE.UU.

El Consejo Internacional de Cereales actualizó sus proyecciones para la campaña 2025/26 con señales mixtas para el agro global: sube la estimación para el maíz por mejoras en África y EE.UU., pero ajusta a la baja la del trigo por recortes en Norteamérica.
Dólar a la baja, granos en pausa: el mercado ajusta cuentas con la nueva cotización
Mercado granos

Dólar a la baja, granos en pausa: el mercado ajusta cuentas con la nueva cotización

El mercado local de granos reaccionó con caídas tras la baja abrupta del dólar oficial para el agro. Con la cosecha avanzando y Milei firme en su decisión de no intervenir hasta que llegue a $1000, los precios quedaron bajo presión.
Soja, trigo y maíz: claves para vender con el nuevo dólar y sin cepo
Mercado granos

Soja, trigo y maíz: claves para vender con el nuevo dólar y sin cepo

Con la cosecha gruesa en marcha y el nuevo esquema cambiario en vigencia, el mercado agrícola redefine sus estrategias. Qué oportunidades ofrece este contexto para comercializar granos y cómo reaccionan los precios.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"