Mercado granos

La soja lidera el repunte en Chicago impulsada por la tregua comercial y expectativas de demanda

Los futuros de la oleaginosa acumulan cinco jornadas consecutivas en alza y alcanzan máximos desde julio de 2024. La pausa arancelaria entre EE.UU. y China y un nuevo impulso a los biocombustibles en Washington sostienen la tendencia positiva.

14 May 2025

 Los futuros de la soja consolidaron su racha alcista con un nuevo avance en la rueda del 14 de mayo en Chicago, marcando su quinto cierre consecutivo positivo. El contrato más activo se posiciona en niveles no vistos desde julio de 2024, reflejando una combinación de factores de peso:

Tregua comercial de 90 días entre EE.UU. y China, que descomprime la presión arancelaria.

Propuesta legislativa en EE.UU. para extender el crédito fiscal 45Z hasta 2031, incentivando el uso de aceite de soja para biodiésel.

Esta doble señal de mayor demanda futura revitalizó el interés en la oleaginosa norteamericana, en un contexto en el que la producción sudamericana ya está ampliamente descontada por el mercado.

Maíz: presión de la cosecha brasileña y avance de siembra en EE.UU. limitan la reacción

El maíz cerró con comportamiento dispar. Mientras los vencimientos más cercanos lograron leves subas cercanas al 0,5%, las posiciones más lejanas retrocedieron marginalmente. Los analistas destacan dos factores principales:

Fuerte avance de siembras en EE.UU., que reduce riesgos climáticos.

Gran cosecha brasileña en camino, que comenzará a ingresar en volumen al mercado en las próximas semanas.

Con estos fundamentos, el cereal mantiene su cotización cerca de los mínimos del año 2025.

Trigo: rebote técnico tras tocar los valores más bajos en cinco años

El trigo logró revertir su tendencia bajista y registró una jornada de recuperación gracias a compras técnicas, luego de haber tocado mínimos de cinco años en la sesión anterior.

A nivel productivo, las perspectivas en EE.UU. son alentadoras. En el marco de la gira de estimación en Kansas -principal estado productor- se proyecta una producción superior a la de 2024 en el norte del estado.

Precios locales: leve reactivación y atractivos en soja Rosario

Según los registros de Sio-Granos, los precios promedio en Rosario norte para soja alcanzaron los $310.000 por tonelada, con un volumen destacado en operaciones de fábrica y cámara. Los valores se mantuvieron firmes también en Córdoba y Buenos Aires, acompañando la tendencia internacional.

El reacomodamiento de los precios en Chicago -especialmente en soja- brinda una señal positiva para el mercado local, que venía presionado por los altos stocks sudamericanos y la debilidad en la demanda externa. La expectativa de una reactivación del consumo en EE.UU., sumada a la descompresión comercial con China, puede abrir una ventana de oportunidad para la comercialización de la actual campaña.

Agrolatam.com
Más de Mercados
Soja en caída: ¿Se derrumba el pilar del agronegocio argentino?
Mercado granos

Soja en caída: ¿Se derrumba el pilar del agronegocio argentino?

La soja continúa con su racha bajista y acumula cuatro jornadas consecutivas en rojo. Mientras el USDA proyecta mayores stocks globales y el clima favorece la cosecha estadounidense, el mercado local observa con preocupación el impacto en la rentabilidad del campo argentino.
El campo se mueve: mejora la soja de segunda y crece la siembra de cebada y trigo
Mercados

El campo se mueve: mejora la soja de segunda y crece la siembra de cebada y trigo

La cosecha de soja casi termina con mejores rindes, mientras el trigo enfrenta demoras en el centro bonaerense y la cebada se afirma en el sur con fuerte impulso.
Caída de la Soja y Freno del Trigo: ¿Qué Está Reconfigurando el Mercado de Granos en Argentina?
Mercados

Caída de la Soja y Freno del Trigo: ¿Qué Está Reconfigurando el Mercado de Granos en Argentina?

El comportamiento reciente del mercado de granos despierta inquietud en el agro argentino. Mientras la soja encadena su cuarta jornada bajista, el trigo se ve presionado por la cosecha estadounidense.
El ajo chino inunda los mercados europeos
Mercados

El ajo chino inunda los mercados europeos

 La cosecha de ajo español está en pleno auge. En general, las condiciones meteorológicas han sido favorables, lo que se traduce en una producción de calidad;
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"