Negocios

Récord histórico en biotecnología: startup argentina logra la mayor inversión seed del sector

Una firma científica nacional vinculada a Bioceres y el CONICET da el gran salto con un test para detectar cáncer en etapas tempranas

31 May 2025

 Una startup argentina acaba de marcar un hito en la inversión biotecnológica del país: logró cerrar la ronda seed más alta de la historia nacional en este segmento, consolidando su perfil de alto impacto científico y tecnológico. Se trata de una de las compañías emergentes surgidas del fondo SF500, vinculado a Bioceres, que desarrolló junto a científicos del CONICET un test innovador para la detección temprana de cáncer.

La startup -cuyo nombre aún no trascendió públicamente por razones de confidencialidad inversora- se especializa en diagnóstico molecular y logró captar el interés de fondos locales e internacionales tras validar su tecnología en estudios preclínicos. El avance no solo representa un paso clave para el ecosistema biotech argentino, sino también una señal de confianza en la ciencia nacional aplicada a la salud.

El fondo SF500, impulsado por Bioceres y lanzado en 2021, tiene como objetivo crear y escalar 500 startups científicas en 10 años, transformando ideas de laboratorio en soluciones de mercado. Con foco en biotecnología agrícola, salud y alimentos, el modelo de SF500 busca acelerar innovaciones de base científica, asociándose con investigadores, universidades y organismos como el CONICET.

Advertisement

Este nuevo hito confirma el potencial de Argentina como hub de innovación científica en América Latina y refuerza la tendencia de crecimiento del sector biotecnológico, aún en un contexto económico desafiante.

Agrolatam.com
Más de Negocios
Argentina Visión 2040: el agro piensa su futuro entre startups, tecnología y valor agregado
Negocios

Argentina Visión 2040: el agro piensa su futuro entre startups, tecnología y valor agregado

La trece edición del encuentro Argentina Visión 2040 reunirá a referentes clave del ecosistema agroalimentario para diseñar un modelo de desarrollo basado en la innovación, el liderazgo y la inclusión
África en foco: se viene un seminario clave sobre innovación, protección de cultivos y alianzas globales
Negocios

África en foco: se viene un seminario clave sobre innovación, protección de cultivos y alianzas globales

El próximo 25 de junio se realizará un seminario virtual internacional que abordará el presente y futuro de la protección biológica y sintética de cultivos en África.
Argentina alzó la voz en Ginebra: CIAFA y Agrocare marcaron posición en la cumbre global de químicos
Negocios

Argentina alzó la voz en Ginebra: CIAFA y Agrocare marcaron posición en la cumbre global de químicos

En la 12ª Conferencia de las Partes del Convenio de Rotterdam, representantes argentinos defendieron el uso racional de agroquímicos y destacaron las buenas prácticas del agro regional.
Última oportunidad para innovadores: se extiende la convocatoria de LEGADO 2025 hasta el 13 de junio
Negocios

Última oportunidad para innovadores: se extiende la convocatoria de LEGADO 2025 hasta el 13 de junio

Una alianza entre Bayer y Endeavor busca a las startups más audaces de la región. El programa LEGADO 2025 se amplía por tiempo limitado y ofrece mentorías, vinculación con inversores y un premio económico sin ceder equity.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"