Costa Rica

Trazabilidad bovina: Costa Rica abre puertas a mercados Europeos

En un anuncio que marca un hito para el sector ganadero de Costa Rica, el presidente Rodrigo Chaves celebró la implementación del Sistema Nacional de Identificación Individual y Rastreabilidad del Ganado Bovino.

20 Ene 2024

Este sistema no solo representa un avance en la calidad y la trazabilidad de la ganadería nacional, sino que también abre las puertas a los codiciados mercados europeos, prometiendo un futuro próspero para los productores del país.

La producción de leche y carne en Costa Rica destaca por sus cifras impresionantes, con más de un millón de toneladas métricas de leche y 85.000 toneladas métricas de carne producidas anualmente, lo que se traduce en exportaciones por un valor de 150 millones de dólares. Sin embargo, hasta ahora, el país había quedado rezagado en el acceso al mercado europeo, una situación que Chaves atribuyó a la falta de acción y a la complacencia en el pasado.

"Cerramos nosotros mismos por inacción mercados enormes, como es el mercado europeo", afirmó Chaves. El mandatario señaló la creciente preocupación del consumidor europeo, y global, por la sostenibilidad y la ética en la producción de alimentos. "El consumidor se preocupa si el bistec que se está comiendo está destruyendo el ambiente para las generaciones futuras", recalcó, enfatizando la importancia de adaptarse a estos mercados conscientes.

El presidente destacó que la agricultura costarricense ya ha demostrado su capacidad para competir en mercados de alto valor agregado, como es el caso del café costarricense, que se vende a precios superiores gracias a su diferenciación y sostenibilidad. "Tenemos una agricultura que es sostenible. Cero deforestación", afirmó.

Chaves resaltó el papel fundamental de la ganadería, no solo como motor económico, sino como una actividad que contribuye positivamente al medio ambiente. "Tenemos una ganadería que captura más gases que causan el efecto invernadero que la que genera", indicó, subrayando que aún no se ha aprovechado todo el potencial económico de esta característica.

En su discurso, Chaves hizo un llamado a la unidad y al trabajo conjunto entre el sector privado, el Ministerio de Agricultura y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), para asegurar un futuro próspero para las familias costarricenses involucradas en la ganadería. El mandatario cerró con una nota inspiradora, recordando la belleza y la riqueza natural de Costa Rica, y enfatizando su compromiso de servir a los ciudadanos, productores y empresarios del país. "Que Dios los bendiga, vamos pa'lante, muchísimas gracias", concluyó. 

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de América Latina
Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial
America Latin

Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial

El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 5% para Argentina en 2025, dejando atrás dos años de recesión.
Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump
Actualidad

Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump

La amenaza de nuevos gravámenes globales sacude el comercio internacional, mientras países de América Latina, Asia y Europa trazan estrategias para mitigar el impacto.
Lactalis Colombia invertirá COP$20.000 millones en 2025 con enfoque en productividad y exportaciones
Colombia

Lactalis Colombia invertirá COP$20.000 millones en 2025 con enfoque en productividad y exportaciones

La empresa dueña de marcas como Parmalat, Proleche y Presidente busca consolidarse en mercados internacionales y expandir su portafolio en el país.
Exportaciones de jugo de naranja de Brasil caen un 20% en el primer semestre de la cosecha 2024/25
Brasil

Exportaciones de jugo de naranja de Brasil caen un 20% en el primer semestre de la cosecha 2024/25

La menor producción y el aumento de precios impactan en el comercio internacional del mayor exportador de jugo de naranja del mundo.