Agricultura

Trigo 2025/26: proyectan una siembra histórica en la zona núcleo que se acercaría a los 1,78 millones de hectáreas

Con reservas de agua excelentes, clima favorable y márgenes atractivos, la región núcleo se prepara para una campaña que podría igualar los récords de 2019/20.

16 May 2025

 Las buenas reservas hídricas, un invierno con lluvias normales y la solidez del esquema trigo-soja de segunda impulsan una de las mayores intenciones de siembra de los últimos años. El trigo vuelve a ocupar un rol central en la estrategia productiva.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) confirmó que las intenciones de siembra en la zona núcleo superan en un 10% a la campaña pasada, con una superficie estimada que se aproxima a las 1,78 millones de hectáreas, cifra similar a la histórica campaña 2019/20, cuando se cosecharon 7 millones de toneladas.

"Se parte de una base más alta tras estudios realizados con imágenes satelitales, que revelaron 226.000 hectáreas más de trigo que las que se habían estimado inicialmente", destacó la entidad.

Las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional indican condiciones neutras en el Pacífico, lo que favorecería un invierno con lluvias normales para gran parte de la región pampeana.

"Las reservas de agua en el perfil son excelentes al inicio de la siembra", detalla el informe climático de la BCR, consolidando un escenario ideal para la implantación del cereal.

Los buenos rindes logrados en la soja de segunda en la campaña 2024/25 también incentivan la rotación clásica trigo-soja, que actualmente presenta márgenes más competitivos que la soja de primera y compite directamente con el maíz temprano.

Este contexto refuerza la decisión del productor de apostar al trigo como cultivo estratégico en el ciclo invernal.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año
Agricultura

La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el "oro verde". El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
 Vuelven a ganar terreno las gramíneas en las rotaciones y se achica la soja
Agricultura

 Vuelven a ganar terreno las gramíneas en las rotaciones y se achica la soja

Tras haber subido el año pasado por la chicharrita, la relación soja/gramíneas cae a 1,4, acercandose al mínimo histórico.
Granos Gruesos en Alquiler: Balanza Deficitaria en 2024/25
Agricultura

Granos Gruesos en Alquiler: Balanza Deficitaria en 2024/25

La campaña 2024/25 de soja y maíz en campos arrendados muestra un panorama de balance negativo, con rindes afectados por sequía y demoras, y márgenes erosionados por la caída de precios.
Maíz, el cultivo más tecnológico asciende: en la región núcleo ya se estima un 10% más para la 2025/26
Agricultura

Maíz, el cultivo más tecnológico asciende: en la región núcleo ya se estima un 10% más para la 2025/26

Venía creciendo a pasos de gigante el área maicera durante los últimos 10 años en la región, hasta que tropezó con la chicharrita y perdío 300.000 ha en el reciente ciclo 2024/25.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"