Uruguay

Uruguay amplía su mercado de exportación de carnes a China con 2 nuevos frigoríficos autorizados

Uruguay expande su acceso al mercado chino con la autorización de exportación para dos frigoríficos adicionales, fortaleciendo lazos comerciales.

20 May 2024

 Uruguay ha logrado un avance significativo en su comercio internacional de carnes, obteniendo la autorización para que dos frigoríficos adicionales exporten carne bovina y equina a China. Este desarrollo fue confirmado por el ministro de Agricultura y Ganadería, Fernando Mattos, quien destacó la importancia de este logro para la economía local, especialmente por los puestos de trabajo que genera en el departamento de Florida.

El frigorífico Halmon SA, anteriormente conocido como Frigorífico Florida, ha recibido la luz verde para enviar carne vacuna a China, reactivando operaciones tras varios años de inactividad. Este hito es el resultado de un esfuerzo conjunto entre las embajadas de Uruguay y China y la Oficina de Seguridad Alimentaria de la Administración General de Aduanas de China (GACC).

Además, el Frigorífico Sarel SA, ubicado en Canelones, ha sido habilitado para exportar carne equina, marcando que todas las plantas exportadoras de carne equina de Uruguay ahora pueden acceder al mercado chino. Este año, Frigorífico Sarel SA ha faenado 1.838 equinos, representando el 18% del total faenado en el país, distribuido entre tres establecimientos.

Este avance en las exportaciones fue en gran parte resultado del viaje del presidente Luis Lacalle Pou a China en noviembre de 2023. Las gestiones llevadas a cabo durante y después de este viaje por los ministerios de Relaciones Exteriores y de Agricultura y Ganadería han culminado en estas exitosas autorizaciones.

En una entrevista reciente con Xinhua, el ex presidente uruguayo Julio María Sanguinetti reflexionó sobre las relaciones bilaterales entre Uruguay y China, describiéndolas como "excelentes". Sanguinetti, una figura prominente en la política uruguaya y activo en la coalición gobernante de Lacalle Pou, enfatizó la constante comunicación y presencia entre ambos países, subrayando la importancia de mantener y fortalecer estos lazos diplomáticos establecidos durante su primera presidencia.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Bebé de 19 días sobrevive a una miasis umbilical: el gusano barrenador vuelve a alertar a Honduras
Honduras

Bebé de 19 días sobrevive a una miasis umbilical: el gusano barrenador vuelve a alertar a Honduras

Un recién nacido de solo 19 días tuvo que ser intervenido de emergencia en el Hospital Escuela (HE) tras presentar una rara y peligrosa infestación de gusano barrenador en el ombligo. El caso reaviva las alertas sanitarias en Honduras y subraya los riesgos de descuidar la higiene neonatal.
Comercio Agrícola: Brasil aspira a producir 20 millones de toneladas de trigo con ciencia e innovación
Brasil

Comercio Agrícola: Brasil aspira a producir 20 millones de toneladas de trigo con ciencia e innovación

Brasil se propone un ambicioso salto: pasar de importador a gigante mundial del trigo, aprovechando avances en genética, biotecnología y sostenibilidad. ¿Podrá replicar el éxito de la soja en el Cerrado?
Agroexportaciones en juego: el nuevo mapa de poder en Latinoamérica
America Latina

Agroexportaciones en juego: el nuevo mapa de poder en Latinoamérica

Con un crecimiento del 70% en la última década, Latinoamérica se posiciona como el segundo mayor exportador agroindustrial del mundo, solo detrás de Asia
Bolivia y la Chía de invierno en alza: lluvias y China impulsan una cosecha récord
Bolivia

Bolivia y la Chía de invierno en alza: lluvias y China impulsan una cosecha récord

La campaña de invierno 2025 en Bolivia registra un auge inédito del cultivo de chía, impulsado por condiciones climáticas favorables y una histórica apertura del mercado chino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"