Uruguay

Récord histórico de arroz en Uruguay: alegría en el campo, tensión en el mercado

La campaña 2024/2025 dejó la mayor cosecha arrocera de la historia uruguaya con 1,7 millones de toneladas. Pero el desafío ahora es mayúsculo: vender en un mercado internacional en caída.

29 May 2025

 Uruguay acaba de romper su propio récord arrocero: con 1,7 millones de toneladas, la campaña 2024/2025 se consagra como la mayor cosecha de arroz en la historia del país, superando la marca previa de 1,631 millones lograda en la zafra 2010/2011. Así lo confirmó Guillermo O'Brien, presidente de la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA), en declaraciones a El Observador.

La producción se obtuvo a partir de unas 183 mil hectáreas sembradas, con un rendimiento promedio nacional de 9.300 kilos por hectárea, y la participación de alrededor de 500 productores distribuidos en las tres grandes cuencas del país: este, norte y centro.

"Es una cosecha histórica que muestra la eficiencia y compromiso de nuestros productores", destacó O'Brien.

Pero el festejo por el éxito productivo choca de frente con una realidad compleja: los precios internacionales han caído entre un 35% y 38% en relación al año pasado, y apenas se ha logrado vender el 22% de la nueva cosecha.

"El desafío ahora es comercializar el arroz de forma estratégica en un escenario internacional que ha cambiado radicalmente", alertó el dirigente.

En ese contexto, O'Brien se encuentra participando de la RMTC 2025, una conferencia internacional sobre arroz que se desarrolla en Miami, Estados Unidos, y que reúne a productores, exportadores y actores clave de la cadena arrocera mundial.

La situación actual, marcada por una "nueva cancha en el mercado internacional", según sus palabras, pondrá a prueba el sistema tradicional de exportación de Uruguay, que ha sido históricamente eficiente, pero hoy se enfrenta a precios deprimidos y una demanda incierta.

El desafío no es solo económico, sino también estratégico: encontrar destinos, negociar condiciones y evitar que el esfuerzo en el campo se vea deslucido por una rentabilidad que no acompaña el volumen.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Agroexportaciones en juego: el nuevo mapa de poder en Latinoamérica
America Latina

Agroexportaciones en juego: el nuevo mapa de poder en Latinoamérica

Con un crecimiento del 70% en la última década, Latinoamérica se posiciona como el segundo mayor exportador agroindustrial del mundo, solo detrás de Asia
Bolivia y la Chía de invierno en alza: lluvias y China impulsan una cosecha récord
Bolivia

Bolivia y la Chía de invierno en alza: lluvias y China impulsan una cosecha récord

La campaña de invierno 2025 en Bolivia registra un auge inédito del cultivo de chía, impulsado por condiciones climáticas favorables y una histórica apertura del mercado chino.
Arabica en jaque: productores del Cerrado Mineiro prueban Conilon por el cambio climático
Brasil

Arabica en jaque: productores del Cerrado Mineiro prueban Conilon por el cambio climático

Una revolución silenciosa sacude al histórico corazón cafetero de Brasil: productores de Arábica del Cerrado Mineiro están incorporando pruebas de Conilon (Canephora), una variedad más resistente al aumento térmico y la mercadotecnia global.
Ganadería Paraguaya: Márgenes Positivos en Hembras y Desafíos para el Stock
Paraguay

Ganadería Paraguaya: Márgenes Positivos en Hembras y Desafíos para el Stock

La ganadería paraguaya vive un momento de rentabilidad favorable, impulsada por buenos márgenes en la venta de hembras.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"