Uruguay

Uruguay marca un hito con primer envío de mondongos a China

El primer embarque de mondongos uruguayos ha llegado a China, consolidando a Uruguay como un exportador clave de subproductos cárnicos. Este logro marca un hito significativo en el acceso a nuevos mercados.

28 Jun 2024

 Ayer, la empresa importadora Parker-Migliorini Food Trading (PMI) confirmó la llegada del primer envío de mondongos uruguayos a China a través de su cuenta de WeChat. En su comunicado, PMI destacó la calidad de los productos provenientes de las plantas uruguayas Frigorífico Matadero Pando (Planta 439), Frigorífico Las Piedras SA (Planta 379) y Frigorífico Copayan SA (Planta 245). "Estos productos no solo demuestran la experiencia de Uruguay en el procesamiento de carne, sino que también satisfacen la creciente demanda en China de ingredientes importados de primera calidad", menciona el comunicado.

Este hito fue precedido por un largo proceso de trabajo en la relación bilateral con China. En el ámbito técnico, el MGAP logró que Uruguay fuera el primer exportador libre de aftosa con vacunación en alcanzar este logro. En el ámbito diplomático, en noviembre de 2023, una visita de estado encabezada por el presidente Luis Lacalle Pou a China promovió esta gestión. Durante esta visita, se firmó un nuevo protocolo que extendía la habilitación de exportación a los estómagos bovinos. El 26 de diciembre, la Administración General de Aduanas de China (GACC) comunicó la oficialización de la habilitación.

Una vez habilitado el producto para la exportación, en febrero de 2024, la autoridad sanitaria china inició el proceso de auditoría virtual a los frigoríficos para efectivizar la habilitación. Actualmente, seis plantas frigoríficas están habilitadas para comercializar sus productos en el mercado asiático, y continúa el proceso de auditoría y habilitación de las plantas restantes. Hasta junio de este año, se han exportado unas 220 toneladas del producto a China, mostrando un fuerte crecimiento en los últimos meses. En abril, las colocaciones en China representaban el 10% de la exportación total de este producto, mientras que en junio pasaron a representar casi el 50%.

Hasta ahora, solo empresas de Estados Unidos y Nueva Zelanda participaban en el mercado chino de mondongos y librillos, capturando valores por tonelada cercanos al doble de los precios recibidos por Uruguay en sus principales mercados de colocación de este producto. Según estimaciones de INAC, esta habilitación podría incrementar los ingresos por exportaciones en aproximadamente 40 millones de dólares anuales, triplicando los ingresos por exportaciones de mondongos y librillos uruguayos en comparación con 2023.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay logra la habilitación para exportar carne ovina a Israel
Paraguay

Paraguay logra la habilitación para exportar carne ovina a Israel

Frigorífico Victoria recibió la aprobación sanitaria y comenzará los primeros envíos con productos de muestra. El sector ya trabaja en estrategias para aumentar la producción.
Sequía en Piauí, Brasil: la falta de lluvias impacta en la producción de soja con pérdidas superiores al 50%
Brasil

Sequía en Piauí, Brasil: la falta de lluvias impacta en la producción de soja con pérdidas superiores al 50%

El déficit hídrico prolongado afecta gravemente a los cultivos de soja en el estado brasileño de Piauí, generando caídas en los rendimientos y complicando la cosecha en pleno desarrollo.
Estados Unidos levanta restricciones a la exportación de azúcar desde República Dominicana
Republica Dominicana

Estados Unidos levanta restricciones a la exportación de azúcar desde República Dominicana

Tras más de dos años de prohibición, el Gobierno de EE.UU. permite que Central Romana reanude la exportación de azúcar al mercado estadounidense.
Honduras enfrenta una crisis cafetalera por el impacto del clima y las plagas
Honduras

Honduras enfrenta una crisis cafetalera por el impacto del clima y las plagas

La sequía y la irregularidad de las lluvias han generado condiciones propicias para el aumento de plagas en los cultivos, poniendo en riesgo la producción de café y la economía de miles de pequeños productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"