Actualidad

Uruguay negociará acuerdos por fuera del Mercosur

El país le comunicó la noticia este miércoles a sus socios, algo que hasta ahora requería consenso de los miembros, informó la cancillería uruguaya tras la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común del bloque.

8 Jul 2021

Uruguay comunicó este miércoles a sus socios del Mercosur que comenzará a negociar acuerdos comerciales con terceros países, algo que hasta ahora requería consenso de los miembros, informó la Cancillería tras la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común del bloque.

"Uruguay, al tiempo que reivindicó su pertenencia al Mercosur, comunicó que comenzará a conversar con terceros para negociar acuerdos comerciales extrazona", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

El gobierno uruguayo "entiende que la decisión 32/00 (ndlr: del año 2000) no está en vigor", agregó el documento, en referencia al compromiso de los Estados parte de negociar acuerdos comerciales con terceros países o bloques únicamente en forma conjunta o tras la autorización de los demás socios del Mercosur.


La cancillería también informó que en la reunión virtual entre los Estados parte -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- y Bolivia participando como Estado asociado, "no se aprobó la reducción del arancel externo común, a pesar de que Uruguay había apoyado algunas de las propuestas presentadas, las que siempre se entendieron formando parte de un mismo paquete con la flexibilización" de las negociaciones con terceros.

Tanto la rebaja del arancel externo común como una flexibilización que permita alcanzar acuerdos comerciales sin el consenso de todos integrantes del Mercosur son asuntos que dividen al bloque.

En la cumbre del 26 de marzo pasado, los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Uruguay, Luis Lacalle Pou, chocaron fuertemente debido a sus posiciones contrapuestas sobre este tema.

En ese momento, el mandatario uruguayo sostuvo que el Mercosur "no puede ser un lastre" que impida el avance comercial de su país, a lo que Fernández contestó que si Argentina es considerado un lastre, "que tomen otro barco".

Fuente: EFE 

Opinión

Se va plata de Argentina, dólar arriba

Se va mucho dinero de Argentina, la deuda con importadores, lo que le pagamos al FMI y a qué precio se puede ir el dólar.
por

Salvador Di Stefano

Asesor en agronegocios
Se va plata de Argentina, dólar arriba
Más de América Latina
Foro Panamericano de Bioinsumos para debatir sobre las perspectivas y oportunidades de los bioinsumos como una tecnología estratégica para la transformación de la agricultura en América Latina y el Caribe
Panama

Foro Panamericano de Bioinsumos para debatir sobre las perspectivas y oportunidades de los bioinsumos como una tecnología estratégica para la transformación de la agricultura en América Latina y el Caribe

El primer Foro Panamericano de Bioinsumos: perspectivas y oportunidades se realizó en Panamá con el objetivo de generar un espacio de discusión internacional
Escasez de gasolina en Venezuela es atribuida a sobredemanda por información errónea y mafias
Venezuela

Escasez de gasolina en Venezuela es atribuida a sobredemanda por información errónea y mafias

Algunas principales entidades del país han registrado nuevamente largas filas para acceder al combustible sin lograr el cometido. El vicepresidente de Consumo y Suministro Nacional desmiente paralización
El índice de negocios en Latinoamérica cae por debajo de las cifras medias
America Latina

El índice de negocios en Latinoamérica cae por debajo de las cifras medias

El clima de negocios en América Latina registró su nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2022, según la Fundação Getúlio Vargas (FGV)
Canal de Panamá impone restricciones al transporte marítimo por sequía
Panama

Canal de Panamá impone restricciones al transporte marítimo por sequía

Los límites de capacidad y los recargos están aumentando para la mayoría de los buques