Uruguay

Uruguay prorroga emergencia agropecuaria por la sequía

Mattos también dijo que los pronósticos meteorológicos eran todo menos alentadores

20 Ene 2023

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, anunció este martes que el Gobierno del presidente Luis Lacalle Pou prorrogó hasta abril la emergencia agropecuaria.

"La emergencia agropecuaria que vencía el 24 de enero ha sido prorrogada por lo menos hasta abril", dijo Mattos. La medida abarca a los sectores ganadero, lechero, forestal, hortícola, frutícola, agrícola, avícola y apícola de todo el país, se explicó.

A través de esta medida, los productores podrán acceder a subsidios del Fondo de Emergencia Agropecuaria.

"Estamos en una situación de sequía en buena parte de Argentina, Uruguay y el estado de Rio Grande do Sul en Brasil", señaló también Mattos, quien agregó que las previsiones meteorológicas no eran alentadoras, ya que sólo se esperaban dos lluvias modestas, lo que no revertiría la crisis generalizada tras más de tres años de bajas precipitaciones.

Mattos también señaló que los subsidios irán directamente a los productores, a una tasa del 2%, para salvaguardar los sistemas productivos. "Es una ayuda directa a los productores", dijo el ministro. También admitió que hasta ahora se han recibido más de 1.300 solicitudes de estas subvenciones, más de la mitad de ellas en enero.

"La tendencia va a continuar, porque, con el empeoramiento de la situación general, esta es una gran herramienta, que otorga recursos frescos para el financiamiento y la forma de enfrentar el problema", argumentó Mattos.

El funcionario explicó asimismo que el país todavía tenía suficientes frutas y verduras, por lo que no había planes para importarlas. También dijo que había una desaceleración en el sacrificio de ganado, pero insistió en que el suministro de carne estaba garantizado.

La prórroga de la emergencia se produjo tras una reunión el martes de la Comisión Asesora de Emergencia Agropecuaria, a la que también asistieron virtualmente la directora general de Ganadería, Fernanda Maldonado, y representantes del Ministerio de Economía y del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet). 

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"