Uruguay

Uruguay prorroga emergencia agropecuaria por la sequía

Mattos también dijo que los pronósticos meteorológicos eran todo menos alentadores

20 Ene 2023

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, anunció este martes que el Gobierno del presidente Luis Lacalle Pou prorrogó hasta abril la emergencia agropecuaria.

"La emergencia agropecuaria que vencía el 24 de enero ha sido prorrogada por lo menos hasta abril", dijo Mattos. La medida abarca a los sectores ganadero, lechero, forestal, hortícola, frutícola, agrícola, avícola y apícola de todo el país, se explicó.

A través de esta medida, los productores podrán acceder a subsidios del Fondo de Emergencia Agropecuaria.

"Estamos en una situación de sequía en buena parte de Argentina, Uruguay y el estado de Rio Grande do Sul en Brasil", señaló también Mattos, quien agregó que las previsiones meteorológicas no eran alentadoras, ya que sólo se esperaban dos lluvias modestas, lo que no revertiría la crisis generalizada tras más de tres años de bajas precipitaciones.

Mattos también señaló que los subsidios irán directamente a los productores, a una tasa del 2%, para salvaguardar los sistemas productivos. "Es una ayuda directa a los productores", dijo el ministro. También admitió que hasta ahora se han recibido más de 1.300 solicitudes de estas subvenciones, más de la mitad de ellas en enero.

"La tendencia va a continuar, porque, con el empeoramiento de la situación general, esta es una gran herramienta, que otorga recursos frescos para el financiamiento y la forma de enfrentar el problema", argumentó Mattos.

El funcionario explicó asimismo que el país todavía tenía suficientes frutas y verduras, por lo que no había planes para importarlas. También dijo que había una desaceleración en el sacrificio de ganado, pero insistió en que el suministro de carne estaba garantizado.

La prórroga de la emergencia se produjo tras una reunión el martes de la Comisión Asesora de Emergencia Agropecuaria, a la que también asistieron virtualmente la directora general de Ganadería, Fernanda Maldonado, y representantes del Ministerio de Economía y del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet). 

Opinión

Dolarización sí, dolarización no

En medio de la crisis económica y la corrupción que ha afectado al país, surge el debate sobre la dolarización como posible solución.
por

Claudio Gianni

Ingeniero agrónomo. Mercados, agronegocios, producción
Dolarización sí, dolarización no
Más de América Latina
Reapertura del comercio bilateral: Aruba y Venezuela retoman relaciones tras 4 años"
Venezuela

Reapertura del comercio bilateral: Aruba y Venezuela retoman relaciones tras 4 años"

Clark destaca la importancia de la "diplomacia de paz" impulsada por el presidente Nicolás Maduro en esta iniciativa.
Fuertes lluvias por El Niño afectan a 11.750 personas en Esmeraldas, Ecuador"
Ecuador

Fuertes lluvias por El Niño afectan a 11.750 personas en Esmeraldas, Ecuador"

Según informes de la Secretaría de Gestión de Riesgos, intensas lluvias provocadas por el fenómeno de El Niño han dejado a 11.750 personas afectadas y alrededor de 2.895 viviendas dañadas en la provincia de Esmeraldas
Puerto Iguazú será sede de la Cumbre del Mercosur con traspaso de presidencia a Lula Da Silva
Argentina

Puerto Iguazú será sede de la Cumbre del Mercosur con traspaso de presidencia a Lula Da Silva

El presidente Alberto Fernández cederá la presidencia pro tempore del bloque al exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva durante el encuentro en Puerto Iguazú.
EE.UU. solicita consultas de solución de controversias vía T-MEC a México por prohibición de maíz transgénico
Mexico

EE.UU. solicita consultas de solución de controversias vía T-MEC a México por prohibición de maíz transgénico

Las consultas se refieren a las medidas adoptadas por el Gobierno mexicano de prohibir el uso de maíz biotecnológico en tortillas o masa, y la instrucción de sustituir gradualmente su uso en productos para consumo humano y animal.