Uruguay

Uruguay: Un dólar fuerte y lluvias condicionan la cosecha de invierno y la siembra de verano

El agro uruguayo enfrenta semanas clave en pleno desarrollo de la cosecha de cultivos de invierno, mientras se intensifica la siembra de verano con buenas expectativas para la soja y el maíz.

2 Dic 2024

 Sin embargo, el fortalecimiento del dólar está ejerciendo presión sobre los precios de los granos, sumando desafíos económicos a un escenario ya complejo.

La recolección de granos de invierno, como trigo y cebada, avanza bajo un panorama mixto. Las lluvias frecuentes, aunque bienvenidas por mejorar los perfiles de agua para los cultivos de verano, están retrasando las tareas de cosecha y generando riesgos sanitarios en algunos lotes.

Sin embargo, uno de los grandes desafíos para los productores no proviene del clima, sino del mercado. Un dólar fuerte está afectando los precios de los granos, reduciendo los márgenes de rentabilidad justo en el momento en que los agricultores necesitan liquidez para continuar con las siembras de verano.

En este contexto, la colza emerge como la estrella de los cultivos de invierno. Con el 80 % de la superficie ya cosechada, los rendimientos han superado las expectativas, mientras que la calidad del grano se mantiene en niveles óptimos. Estos factores, junto con los buenos márgenes proyectados, posicionan a la colza como el gran motor de rentabilidad para esta campaña.

La oleaginosa, que ha ganado terreno en Uruguay en los últimos años, demuestra su capacidad para adaptarse a las condiciones locales y ofrecer un retorno atractivo, incluso frente a la volatilidad de los mercados internacionales.

Un buen comienzo para la soja y el maíz

A pesar de las complicaciones en la cosecha de invierno, la siembra de verano avanza a buen ritmo. Las condiciones de humedad favorecen una buena implantación de los cultivos de primera, especialmente soja y maíz, que muestran un desarrollo inicial prometedor.

Los productores uruguayos están aprovechando las pausas entre las lluvias para ingresar las sembradoras al campo, priorizando una implantación adecuada que garantice una buena productividad en el mediano plazo.

Perspectivas a futuro

El agro en Uruguay encara un cierre de año desafiante pero con oportunidades. Si bien el fortalecimiento del dólar plantea dificultades en términos de precios, la resiliencia de cultivos como la colza y las buenas condiciones iniciales para los cultivos de verano generan cierto optimismo en el sector.

Los próximos meses serán decisivos para consolidar una campaña que, pese a las adversidades, podría cerrar con balances positivos para los productores más preparados.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles
Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años
Uruguay

Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años

En un escenario regional marcado por la caída del consumo cárnico, Uruguay sorprende con un repunte histórico: casi 100 kilos por persona en 2024, mientras que en Argentina el consumo está en mínimos históricos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"