Uruguay

Uruguay: Un dólar fuerte y lluvias condicionan la cosecha de invierno y la siembra de verano

El agro uruguayo enfrenta semanas clave en pleno desarrollo de la cosecha de cultivos de invierno, mientras se intensifica la siembra de verano con buenas expectativas para la soja y el maíz.

2 Dic 2024

 Sin embargo, el fortalecimiento del dólar está ejerciendo presión sobre los precios de los granos, sumando desafíos económicos a un escenario ya complejo.

La recolección de granos de invierno, como trigo y cebada, avanza bajo un panorama mixto. Las lluvias frecuentes, aunque bienvenidas por mejorar los perfiles de agua para los cultivos de verano, están retrasando las tareas de cosecha y generando riesgos sanitarios en algunos lotes.

Sin embargo, uno de los grandes desafíos para los productores no proviene del clima, sino del mercado. Un dólar fuerte está afectando los precios de los granos, reduciendo los márgenes de rentabilidad justo en el momento en que los agricultores necesitan liquidez para continuar con las siembras de verano.

En este contexto, la colza emerge como la estrella de los cultivos de invierno. Con el 80 % de la superficie ya cosechada, los rendimientos han superado las expectativas, mientras que la calidad del grano se mantiene en niveles óptimos. Estos factores, junto con los buenos márgenes proyectados, posicionan a la colza como el gran motor de rentabilidad para esta campaña.

La oleaginosa, que ha ganado terreno en Uruguay en los últimos años, demuestra su capacidad para adaptarse a las condiciones locales y ofrecer un retorno atractivo, incluso frente a la volatilidad de los mercados internacionales.

Un buen comienzo para la soja y el maíz

A pesar de las complicaciones en la cosecha de invierno, la siembra de verano avanza a buen ritmo. Las condiciones de humedad favorecen una buena implantación de los cultivos de primera, especialmente soja y maíz, que muestran un desarrollo inicial prometedor.

Los productores uruguayos están aprovechando las pausas entre las lluvias para ingresar las sembradoras al campo, priorizando una implantación adecuada que garantice una buena productividad en el mediano plazo.

Perspectivas a futuro

El agro en Uruguay encara un cierre de año desafiante pero con oportunidades. Si bien el fortalecimiento del dólar plantea dificultades en términos de precios, la resiliencia de cultivos como la colza y las buenas condiciones iniciales para los cultivos de verano generan cierto optimismo en el sector.

Los próximos meses serán decisivos para consolidar una campaña que, pese a las adversidades, podría cerrar con balances positivos para los productores más preparados.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Dependencia creciente: Colombia importa más cereales, leguminosas y soya, pero mira al exterior como oportunidad
Colombia

Dependencia creciente: Colombia importa más cereales, leguminosas y soya, pero mira al exterior como oportunidad

Colombia aumentó sus importaciones agrícolas en 2024, consolidando su dependencia externa para el consumo interno. Sin embargo, surgen oportunidades de exportación que podrían marcar un giro estratégico para el agro nacional.
México: la inflación repunta y enciende alertas a días de nuevas decisiones del Banco Central
Mexico

México: la inflación repunta y enciende alertas a días de nuevas decisiones del Banco Central

La inflación sorprendió al alza en la primera quincena de abril, impulsada por los precios agropecuarios. Con un escenario económico más tenso, el mercado ya especula sobre el próximo movimiento del Banco de México.
Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo
Paraguay

Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo

Productores paraguayos de soja enfrentan la volatilidad global con una cosecha afectada por el clima y un ojo puesto en China. El conflicto arancelario entre EE.UU. y sus socios reconfigura oportunidades y temores en el tercer exportador mundial de la oleaginosa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"