Uruguay

Vacas fantasma y millones desaparecidos: estalla un escándalo ganadero sin precedentes en Uruguay

Más de 700.000 cabezas de ganado no aparecen, hay al menos USD 350 millones en juego y miles de inversores -desde profesionales hasta sacerdotes- reclaman justicia.

18 May 2025

Un esquema de inversión en ganado con promesas de rentabilidad en dólares terminó en fraude masivo. Tres firmas quebradas, un empresario fallecido en un choque, y la credibilidad del sistema ganadero uruguayo bajo la lupa.

Sandra Palleiro viajó 600 kilómetros desde Montevideo hasta Artigas, en la frontera con Brasil, buscando 61 vacas que compró en un fondo ganadero. Solo encontró un campo embarrado, tags que no coinciden y promesas rotas.

La mujer es una de los casi 6.000 inversores que confiaron en empresas como Conexión Ganadera, República Ganadera y Grupo Larrarte, hoy bajo investigación por fraude, apropiación indebida y estafa.

El registro nacional de ganado, modelo para la región, está ahora en el centro del escándalo por su falta de control en el ingreso de datos provistos por las empresas.

El caso estalló tras el accidente del empresario Gustavo Basso, cofundador de Conexión Ganadera, quien falleció en noviembre de 2024 al estrellar su Tesla a 211 km/h. Semanas después, la firma admitió no poder devolver USD 250 millones a sus inversores.

Desde entonces, los pagos se suspendieron, los animales no aparecen y el colapso arrastró al sistema. Se estima que solo 70.000 de las 804.000 cabezas declaradas realmente existen.

"Quizás nunca las compraron, o les cambiaron los tags. Capaz las vacas eran falsas", dice Palleiro. "Nos estafaron, y queremos justicia".

Grupo Larrarte tiene ejecutivos detenidos.

República Ganadera enfrenta quiebra y fue rechazada por los tribunales.

Conexión Ganadera, el mayor fondo, está siendo investigado junto a sus directivos.
Todos fueron inhabilitados para salir del país y les retiraron los pasaportes.

El Ministerio de Ganadería de Uruguay y el registro ganadero no han respondido públicamente sobre su rol en el caso. La Fiscalía de Delitos de Lavado continúa reuniendo pruebas.

Uruguay, con solo 3,4 millones de habitantes pero más de 12 millones de cabezas de ganado, es visto como un referente en trazabilidad bovina. Ahora, Argentina, Brasil y Colombia observan con atención, ya que existen esquemas similares en marcha.

"Era un sistema que funcionó 11 años. Me pagaban puntual", comentó Martín Fablet, periodista e inversor. "Pero no podés desaparecer USD 250 millones. Esa plata está en algún lado". 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Agroexportaciones en juego: el nuevo mapa de poder en Latinoamérica
America Latina

Agroexportaciones en juego: el nuevo mapa de poder en Latinoamérica

Con un crecimiento del 70% en la última década, Latinoamérica se posiciona como el segundo mayor exportador agroindustrial del mundo, solo detrás de Asia
Bolivia y la Chía de invierno en alza: lluvias y China impulsan una cosecha récord
Bolivia

Bolivia y la Chía de invierno en alza: lluvias y China impulsan una cosecha récord

La campaña de invierno 2025 en Bolivia registra un auge inédito del cultivo de chía, impulsado por condiciones climáticas favorables y una histórica apertura del mercado chino.
Arabica en jaque: productores del Cerrado Mineiro prueban Conilon por el cambio climático
Brasil

Arabica en jaque: productores del Cerrado Mineiro prueban Conilon por el cambio climático

Una revolución silenciosa sacude al histórico corazón cafetero de Brasil: productores de Arábica del Cerrado Mineiro están incorporando pruebas de Conilon (Canephora), una variedad más resistente al aumento térmico y la mercadotecnia global.
Ganadería Paraguaya: Márgenes Positivos en Hembras y Desafíos para el Stock
Paraguay

Ganadería Paraguaya: Márgenes Positivos en Hembras y Desafíos para el Stock

La ganadería paraguaya vive un momento de rentabilidad favorable, impulsada por buenos márgenes en la venta de hembras.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"