EEUU

"Agricultura Primero": el ambicioso plan de EE.UU. para rescatar a las pequeñas granjas familiares

Desde Nebraska, la Secretaria de Agricultura de EE.UU., Brooke Rollins, presentó una agenda que busca revertir la crisis en el campo: incluye acceso al crédito, reforma del uso de tierras federales, digitalización y freno al uso de suelo agrícola para energía solar. ¿Un modelo que puede inspirar a América Latina?

20 May 2025

 El gobierno de Estados Unidos presentó un plan federal para "volver a poner en el centro del campo a las pequeñas granjas familiares", bajo el lema "Make Agriculture Great Again". El anuncio, encabezado por la Secretaria de Agricultura Brooke Rollins, busca atender los desafíos históricos que enfrentan los pequeños productores rurales en el país.

Según el informe del Servicio de Investigación Económica del USDA, un 86% de las explotaciones agrícolas del país son pequeñas granjas familiares, definidas como aquellas con ingresos brutos anuales por debajo de US$350.000 (aproximadamente $315 millones ARS). Pero su permanencia en el sistema productivo se ve amenazada por la falta de acceso a crédito, tierra, infraestructura y digitalización.

Ejes del plan "Farmers First"

1. Acceso al crédito agrícola
El USDA reformará el programa de préstamos de la Farm Service Agency (FSA) para facilitar el acceso al capital, especialmente en granjas con historial crediticio limitado. Se evaluará una nueva plataforma de servicios compartidos y se ampliarán las garantías para préstamos de adquisición de tierras.

2. Acceso a la tierra
El alto costo inmobiliario y el avance de desarrollos inmobiliarios y solares han desplazado a los nuevos agricultores. El plan propone:

Financiamiento completo mediante créditos de FSA.

Ampliación del uso agrícola de tierras federales mediante permisos de pastoreo y arrendamientos.

Desincentivo al uso de suelos productivos para la instalación de paneles solares con fondos públicos.

3. Infraestructura rural
Muchos nuevos productores carecen de almacenamiento en frío y centros de procesamiento. Rollins anunció:

Subsidios estatales para almacenamiento y equipamiento rural.

Fortalecimiento del programa Farm Storage and Facility Loan.

Rediseño del programa Advancing Markets for Producers (AMP), con el 65% de fondos dirigidos a agricultores directamente.

4. Digitalización total en 2025
Todos los programas del USDA estarán disponibles en formato digital antes de fin de año. Un primer ejemplo fue el programa de asistencia ante emergencias (ECAP), que pagó compensaciones en un promedio de 3 días.

Un llamado a preservar la identidad agrícola de EE.UU.

"La defensa de las granjas familiares es la defensa del espíritu estadounidense", escribió Rollins en su columna de opinión. Acompañada por el gobernador de Nebraska, presentó el plan en una granja local, frente a productores que llegaron desde Virginia, Ohio, Misisipi, Pensilvania y otras regiones.

El USDA también firmó un acuerdo con la Asociación Nacional de Departamentos Estatales de Agricultura (NASDA) para coordinar políticas conjuntas y acelerar las soluciones a nivel local.

¿Puede inspirar a América Latina?

Mientras Argentina y otros países de la región buscan fortalecer a los pequeños productores, el modelo presentado por EE.UU. plantea una hoja de ruta concreta que bien podría ser adaptada a los desafíos regionales. Infraestructura, crédito, digitalización y protección del uso agrícola de la tierra son piezas clave que resuenan también en el contexto agropecuario latinoamericano.

Agrolatam.com
Más de EEUU
Reino Unido y EE. UU.: ¿Está a punto de entrar en vigor un acuerdo clave sobre aranceles agrícolas y automotrices?
EEUU

Reino Unido y EE. UU.: ¿Está a punto de entrar en vigor un acuerdo clave sobre aranceles agrícolas y automotrices?

El Reino Unido ya tiene lista su parte legal para implementar el nuevo acuerdo arancelario con EE. UU., que abriría su mercado a carne vacuna y etanol estadounidenses. Desde Washington, se espera una proclamación oficial "en días".
WASDE Junio: ¿Por qué el maíz de EE. UU. está más ajustado de lo que pensabas?
EEUU

WASDE Junio: ¿Por qué el maíz de EE. UU. está más ajustado de lo que pensabas?

En su informe de junio, el USDA sorprendió a los mercados con recortes inesperados en los inventarios de maíz de EE. UU., mientras que las cifras globales también se estrechan. ¿Qué significa esto para los precios, las decisiones de siembra y la seguridad alimentaria? Lo analizamos en detalle.
¿Progreso energético o atropello rural? El veto de Iowa que expone una grieta en el agro estadounidense
EEUU

¿Progreso energético o atropello rural? El veto de Iowa que expone una grieta en el agro estadounidense

La gobernadora Kim Reynolds vetó una ley que limitaba el uso del dominio eminente en proyectos de captura de carbono.
Trump no ve la necesidad de retrasar de nuevo el aumento de aranceles
Internacionales

Trump no ve la necesidad de retrasar de nuevo el aumento de aranceles

El presidente de Estados Unidos, está dispuesto a extender la prórroga de la entrada en vigor de los aranceles del "Día de la Liberación", pero está convencido de que no será necesario. 
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"