Actualidad

Fiebre aftosa y polémica: el Gobierno abre el juego a vacunas importadas y dinamita el negocio local

El Senasa autorizó la importación de productos veterinarios desde países con "estándares equivalentes". La medida incluye la vacuna contra la fiebre aftosa y apunta a reducir costos, plazos y concentraciones en el mercado.

16 May 2025

 El Gobierno Nacional, a través del Senasa, formalizó este viernes una medida largamente esperada (y resistida): autorizó la importación de productos veterinarios provenientes de países con "estándares sanitarios equivalentes". La Resolución N°333 del organismo incluye medicamentos, kits de diagnóstico, productos biológicos y, en especial, la vacuna contra la fiebre aftosa, elemento clave para la sanidad ganadera y el comercio internacional de carnes.

La decisión busca reducir plazos y costos:

Antes, la aprobación podía demorar hasta dos años.

Ahora, el nuevo sistema establece un plazo máximo de 90 días hábiles.

Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la medida permitirá que productos como la vacuna antiaftosa bajen significativamente de precio. En Argentina, cada dosis cuesta alrededor de USD 1,20, mientras que en países vecinos como Paraguay o Uruguay cuesta entre USD 0,37 y 0,50.

Países habilitados

La resolución permite el ingreso de productos de países como:
EE.UU., Japón, Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido, Israel, Suiza, Suecia, Austria, España, Italia, Países Bajos, Bélgica, Uruguay y Dinamarca.

El objetivo, según Caputo, es modernizar el sistema sanitario agropecuario argentino y alinear las normas con los estándares internacionales.

Impacto en el negocio local: competencia y denuncias

La decisión del Senasa se da en un contexto de tensión en el mercado de vacunas antiaftosa.
El laboratorio Tecnovax venía reclamando el ingreso de vacunas importadas desde Brasil, pero hasta ahora no lo había conseguido. Incluso denunció por presunta cartelización a Biogénesis Bagó y CDV, productores locales, ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).

Según Caputo se espera un impacto en la reducción de los costos de productos estratégicos, como la vacuna contra la fiebre aftosa

Este organismo, además, emitió una serie de recomendaciones técnicas al Senasa y la Secretaría de Agricultura, entre ellas:

Eliminar pruebas costosas como la PGP, y utilizar métodos validados como el ELISACFL.

Reconocer certificados de buenas prácticas emitidos por autoridades extranjeras de alta exigencia.

Ampliar la competencia entre entes sanitarios y permitir que veterinarios privados ofrezcan el servicio de vacunación en forma libre.

Un cambio estructural en marcha

Fuentes cercanas a la medida afirman que el nuevo esquema "cambia todo":

Simplifica los procesos regulatorios.

Aumenta la competencia y baja costos.

Rompe con un sistema que concentraba el negocio de la vacunación antiaftosa en pocos actores.

La medida se suma a otras decisiones del Ejecutivo para abrir la economía: esta semana también se anunció la eliminación progresiva de aranceles de importación para celulares y la reducción de impuestos internos para varios productos tecnológicos.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
El Salado, símbolo de abandono: 10 años de demoras y pérdidas millonarias
Infraestructura

El Salado, símbolo de abandono: 10 años de demoras y pérdidas millonarias

El plan hídrico más ambicioso de Buenos Aires sigue paralizado, pese a reclamos del agro y promesas incumplidas. Las pérdidas por inacción ya superan los USD 40.000 millones.
Verónica se detiene, SanCor se levanta: dos caras de una misma crisis
Economia

Verónica se detiene, SanCor se levanta: dos caras de una misma crisis

Mientras Lácteos Verónica acumula deudas y mantiene sus plantas paralizadas con 700 empleados sin cobrar, SanCor avanza en acuerdos comerciales para reactivar su producción y recuperar mercad
Por las fuertes lluvias en la provincia, caen las hectáreas sembradas con trigo
Agricultura

Por las fuertes lluvias en la provincia, caen las hectáreas sembradas con trigo

Según el informe, la siembra triguera registra un avance del 23% sobre la intención de área total, cuando el año pasado, a esta altura, ya se había cubierto el 29%
Advierten por la política del gobierno sobre el Instituto de Semillas
Economia

Advierten por la política del gobierno sobre el Instituto de Semillas

La ex presidenta del Instituto Nacional de Semillas advirtió del daño que la gestión libertaria lleva adelante con ese organismo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"