Comercio exterior

Vietnam e Iowa sellan una alianza agrícola de 800 millones que marca un nuevo eje global

Con cinco acuerdos estratégicos, el estado agrícola más fuerte de EE.UU. y uno de los mayores exportadores del sudeste asiático consolidan una nueva cadena de suministro agroindustrial

5 Jun 2025

La cooperación agrícola entre Vietnam y Estados Unidos ya no es un apéndice comercial: empieza a convertirse en un eje estratégico del comercio mundial. Así quedó demostrado esta semana en Iowa, donde el ministro de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam, Do Duc Duy, y autoridades del estado norteamericano firmaron cinco memorandos de entendimiento por un valor conjunto de 800 millones de dólares.

Más allá de las cifras, los acuerdos apuntan a algo mayor: la creación de una cadena de suministro agrícola, forestal y pesquera sólida, estable y bilateral. Vietnam busca ampliar su acceso a granos y tecnología; Iowa, colocar sus excedentes con valor agregado. La ecuación cierra para ambos.

Entre los convenios destacados, la empresa vietnamita Khai Anh Binh Thuan se comprometió a importar un millón de toneladas de harina de soja de AGP y casi un millón más de maíz y trigo de United Grain. A su vez, Viet Nhat Nutrition firmó con POET Group la compra de DDGS y soja seca por hasta 70 millones de dólares. La agenda también incluyó cooperación público-privada en sanidad animal con la Asociación de Productores de Carne de Cerdo de Iowa.

El ministro vietnamita fue claro: "No solo queremos comprar, queremos compartir innovación, tecnología y desarrollo conjunto. La agricultura verde y sostenible es nuestro horizonte". Iowa, epicentro del maíz estadounidense, vio en esta visita una oportunidad para posicionarse globalmente más allá de sus fronteras tradicionales.

Según datos oficiales, Vietnam ya figura entre los grandes exportadores globales de arroz, café, frutas tropicales y pescado. Su complementariedad con Estados Unidos es clara: mientras el sudeste asiático aporta sol y biodiversidad, el medio oeste americano ofrece tecnología, genética y escala.

En tiempos de cadenas de suministro rotas y mercados volátiles, ambos países parecen haber encontrado algo más que acuerdos: un nuevo puente productivo entre hemisferios.

Más de EEUU
Reino Unido y EE. UU.: ¿Está a punto de entrar en vigor un acuerdo clave sobre aranceles agrícolas y automotrices?
EEUU

Reino Unido y EE. UU.: ¿Está a punto de entrar en vigor un acuerdo clave sobre aranceles agrícolas y automotrices?

El Reino Unido ya tiene lista su parte legal para implementar el nuevo acuerdo arancelario con EE. UU., que abriría su mercado a carne vacuna y etanol estadounidenses. Desde Washington, se espera una proclamación oficial "en días".
WASDE Junio: ¿Por qué el maíz de EE. UU. está más ajustado de lo que pensabas?
EEUU

WASDE Junio: ¿Por qué el maíz de EE. UU. está más ajustado de lo que pensabas?

En su informe de junio, el USDA sorprendió a los mercados con recortes inesperados en los inventarios de maíz de EE. UU., mientras que las cifras globales también se estrechan. ¿Qué significa esto para los precios, las decisiones de siembra y la seguridad alimentaria? Lo analizamos en detalle.
¿Progreso energético o atropello rural? El veto de Iowa que expone una grieta en el agro estadounidense
EEUU

¿Progreso energético o atropello rural? El veto de Iowa que expone una grieta en el agro estadounidense

La gobernadora Kim Reynolds vetó una ley que limitaba el uso del dominio eminente en proyectos de captura de carbono.
Trump no ve la necesidad de retrasar de nuevo el aumento de aranceles
Internacionales

Trump no ve la necesidad de retrasar de nuevo el aumento de aranceles

El presidente de Estados Unidos, está dispuesto a extender la prórroga de la entrada en vigor de los aranceles del "Día de la Liberación", pero está convencido de que no será necesario. 
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"