Brasil

Comercio Agrícola América Latina-Innovación: India y Brasil lanzan Maitri2.0 para potenciar la agrotecnología

India y Brasil presentan Maitri2.0, un programa de cooperación en agri-innovación diseñado para fortalecer cadenas de valor, tecnología y sustentabilidad en el comercio agrícola internacional.

Hoy en Nueva Delhi, el Indian Council of Agricultural Research (ICAR) dio inicio oficial a la segunda edición del programa Maitri2.0, una iniciativa bilateral con Brasil para impulsar la co-incubación en agrotecnología. Encabezaron el lanzamiento Dr. M. L. Jat, Secretario (DARE) y Director General de ICAR, y el Embajador de Brasil, Kenneth Nobrega, acompañados de representantes de instituciones de innovación, empresas emergentes (startups), investigadores y actores clave del ecosistema agroalimentario.

Brasil e India tienen una asociación de más de 77 años en el ámbito agrícola, reforzada recientemente por el Memorando de Entendimiento entre ICAR y EMBRAPA, que amplía la cooperación a lo largo de toda la cadena de valor agroalimentaria. Dr. Jat destacó que ICAR ha pasado de generar 74 patentes en 1996 a más de 1.800 al año, respaldadas por centros de incubación y más de 5.000 acuerdos de licencia, enfatizando que la innovación financiada con fondos públicos debe traducirse en impacto real para los usuarios finales, no sólo en ingresos institucionales.

Por su parte, el Embajador Nobrega subrayó la importancia estratégica de tejer sinergias entre los ecosistemas agritech de ambos países, orientadas a la seguridad alimentaria, tecnologías emergentes y desarrollo sostenible. El Dr. Ch. Srinivasa Rao, Director de ICAR-IARI, resaltó que más de 400 startups agrarias han sido apoyadas por ICAR-IARI, convirtiendo ideas en modelos de negocio reconocidos. "La agricultura debe verse tanto como un modo de vida como un negocio," afirmó, ante los desafíos impuestos por el cambio climático, normativas fitosanitarias exigentes y la necesidad de mayor valor agregado en productos exportados.

Maitri2.0 representa una plataforma de aprendizaje bidireccional para la co-creación de soluciones innovadoras: tecnologías digitales aplicadas al agro, mejora de la trazabilidad, prácticas sostenibles con menor huella hídrica y de carbono, biotecnología, y el fortalecimiento de incubadoras que permitan no sólo generar innovación sino comercializarla y llevarla al campo. En este sentido apunta a abrir nuevas oportunidades para pequeños productores, empresas emergentes y centros de investigación, favoreciendo que la innovación pública llegue al terreno y mejore la capacidad exportadora.

Los retos que encaran son múltiples: superar barreras no arancelarias y exigencias reglamentarias de mercados exigentes, mejorar la infraestructura logística portuaria, vial y de almacenamiento, asegurar acceso a financiamiento especializado e incentivos públicos, y también articular políticas que promuevan la diversificación de mercados más allá de los destinos tradicionales. Al mismo tiempo, la oportunidad está en posicionar productos de alto valor agregado, certificaciones de sustentabilidad, estándares fitosanitarios internacionales y en acelerar la transformación digital del agro.

Este tipo de cooperación se inserta en un contexto global en el que América Latina necesita reforzar su ventaja comparativa, asegurar la resiliencia frente a eventos climáticos extremos, y responder a exigencias de consumo más consciente, trazable y ecológico. Maitri2.0 no sólo simboliza un avance bilateral entre Brasil e India sino un modelo para que otros países latinoamericanos observen cómo la innovación, la sustentabilidad y los acuerdos comerciales pueden converger en una estrategia robusta de desarrollo agroexportador.

La apuesta es clara: que esta alianza produzca mejoras palpables en la logística de exportación, en los estándares sanitarios, en la generación de valor agregado y en la inclusión de productores menos favorecidos. Solo así la región podrá consolidar su rol estratégico en la seguridad alimentaria global, competir con mercados fuertemente regulados y transformar el agro en un actor que no solo provee materias primas, sino que exporta innovación, calidad y futuro común.

Esta nota habla de: