Repúplica Dominicana

¿Qué frena la innovación agropecuaria en República Dominicana? Un estudio podría tener las respuestas

El IDIAF se sumerge en un diagnóstico integral para entender las barreras y oportunidades del sistema de innovación en el campo dominicano.

La República Dominicana avanza en el diseño de un diagnóstico nacional que podría cambiar el rumbo de su agro. El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) ha iniciado un trabajo profundo y técnico para analizar el estado del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA), en colaboración con organismos internacionales.

Esta evaluación estratégica, que cuenta con el respaldo de la FAO y la Red de Gestión del Conocimiento de Innovación Agropecuaria para América Latina y el Caribe (CoInnova LAC), busca detectar cuellos de botella, oportunidades de mejora y rutas posibles hacia una agricultura más moderna, resiliente y competitiva.

"Estamos trabajando en la recopilación de datos clave para conocer el nivel de articulación entre los actores del sistema, la inversión en investigación, las brechas de conocimiento y la transferencia tecnológica, elementos que hoy definen la capacidad de innovación del sector", afirmó el director ejecutivo del IDIAF, Julián Aybar.

El diagnóstico abarcará diversas dimensiones:

  • Instituciones de investigación agropecuaria

  • Centros académicos

  • Productores organizados

  • Agencias estatales

  • Sector privado vinculado al agro

El objetivo es medir el grado de coordinación, inversión, innovación y adaptación climática que presenta el sistema en su conjunto. Este tipo de estudio no se realizaba en el país desde hacía más de una década.

Los resultados permitirán definir una hoja de ruta clara para fortalecer el SNIA, priorizando áreas como capacitación técnica, financiamiento a la innovación, gobernanza institucional y alianzas público-privadas. Además, se espera que el diagnóstico facilite la creación de políticas públicas mejor orientadas y con mayor impacto territorial.

Esta iniciativa toma mayor relevancia en un contexto de cambio climático, fluctuaciones del mercado internacional y creciente demanda de alimentos saludables y sostenibles. La innovación ya no es un lujo, sino una necesidad para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo rural en República Dominicana.

El IDIAF también busca incorporar al análisis la voz de los productores y técnicos de campo, reconociendo que muchas veces la innovación no se da en laboratorios, sino en la práctica diaria, en el uso de nuevas semillas, fertilizantes orgánicos o sistemas de riego más eficientes.

Desde la FAO, los especialistas de CoInnova LAC remarcaron que el país cuenta con capacidades técnicas valiosas, pero que necesitan ser articuladas de forma sistémica para tener un mayor impacto. "No se trata de tener más tecnología, sino de usarla mejor, con enfoque territorial y en alianza con los actores locales", subrayaron.

Este proceso se enmarca dentro de una estrategia regional para transformar los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe, con foco en resiliencia, sostenibilidad e inclusión. República Dominicana se posiciona así como uno de los países pioneros en aplicar esta herramienta de evaluación para repensar su modelo productivo.

La expectativa es que los resultados del diagnóstico estén disponibles antes de fin de año, y que sirvan como insumo clave para nuevas políticas agrícolas, programas de innovación tecnológica y decisiones de inversión pública y privada.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: