Fertilizantes en Brasil: Suben los precios por dependencia de importaciones y búsqueda de soberanía productiva
Los costos de los fertilizantes en Brasil suben por tensiones geopolíticas, logística deficiente y dependencia externa. Productores exploran alternativas nacionales para reducir vulnerabilidades y asegurar la competitividad agrícola.
Según Felipe Coutas, presidente de Itafos Brasil, la escalada de precios responde a:
-
Conflictos internacionales, que encarecieron transporte marítimo e insumos como azufre y gas natural.
-
Dependencia de importaciones: más del 80% de los fertilizantes que se consumen en Brasil provienen del exterior.
-
Volatilidad cambiaria, que incrementa costos para productores.
Demanda Estable, pero con Ajustes
A pesar del encarecimiento, la demanda se mantendrá estable, pues los agricultores brasileños priorizan la fertilidad del suelo. No obstante, se observa un viraje hacia alternativas nacionales más accesibles, como:
Alternativa | Ventaja | Aplicación |
---|---|---|
Fosfato natural reactivo | Menor costo | Cultivos de gran escala |
Harina de fosfato | Accesibilidad | Manejo de suelos ácidos |
Fosfatos parcialmente acidulados | Eficiencia técnica | Producción regionalizada |
Plan Nacional de Fertilizantes y Producción Local
Brasil lanzó un Plan Nacional de Fertilizantes para reducir la vulnerabilidad externa. Coutas advierte que requiere previsibilidad regulatoria, incentivos estatales y acceso competitivo a insumos.
Itafos retomó su planta de Arraias y ha invertido más de US$17,8 millones entre 2022 y 2024, con miras a convertirse en un proveedor relevante hacia 2026. Su estrategia de integración vertical busca:
-
Producir cerca de los yacimientos.
-
Reducir costos logísticos.
-
Fortalecer la soberanía nacional en un insumo estratégico.
El Desafío Logístico: Dependencia de la Carretera
El transporte de fertilizantes en Brasil sigue dependiendo en gran medida de camiones, lo que genera costos elevados y riesgos de desabastecimiento:
Transporte | Crecimiento 2010-2022 | Participación actual |
---|---|---|
Carretera | Principal medio | +80% de la demanda |
Ferrocarril | +23% | Insuficiente |
La solución, según Coutas, pasa por integrar producción y yacimiento, además de expandir corredores ferroviarios y logísticos.
El auge de la industria de baterías LFP (litio-hierro-fosfato) podría generar competencia por insumos. Aunque aún es prematuro medir el impacto, la agroindustria debe anticiparse con inversiones en diversificación de insumos para evitar cuellos de botella futuros.
El aumento en los precios de fertilizantes evidencia la necesidad de políticas públicas sólidas, inversión privada y planificación regulatoria. Brasil, como potencia agroexportadora, enfrenta el reto de reducir su dependencia de importaciones y fortalecer su infraestructura logística para mantener la resiliencia y competitividad de su balanza comercial agrícola.