Drones e inteligencia artificial transforman el pesaje de ganado en Sudamérica
En Uruguay, Brasil, Argentina y Paraguay avanzan soluciones que permiten pesar y monitorear el rendimiento animal sin recurrir a las básculas tradicionales, reduciendo costos, tiempo y estrés en los rodeos.
La ganadería sudamericana está incorporando nuevas herramientas digitales que prometen cambiar una de sus prácticas más rutinarias y costosas: el pesaje del ganado. A través del uso de drones, cámaras y sistemas de inteligencia artificial, productores de distintos países están comenzando a reemplazar las básculas convencionales por tecnologías que combinan visión computarizada, análisis de datos y monitoreo remoto.
El sistema consiste en la captura de imágenes y videos del rebaño, que luego son procesados por algoritmos capaces de contar y estimar el peso de los animales con un margen de error reducido. Según los desarrolladores, estas plataformas pueden analizar entre 300 y 400 cabezas en apenas 30 minutos, frente a las ocho horas que puede insumir un pesaje convencional.
Además de acelerar el proceso, la tecnología minimiza el estrés del ganado, ya que evita la movilización forzada hacia las mangas y corrales de pesaje. Esto repercute directamente en la productividad, al disminuir pérdidas de peso asociadas al manejo intensivo.
Otro punto relevante es el acceso a información en tiempo real, que permite al productor tomar decisiones más rápidas y precisas sobre alimentación, sanidad y ventas. Algunos sistemas incluso integran tableros en línea para que los datos del rodeo estén disponibles en cualquier momento y lugar.
El interés de los mercados ganaderos de Uruguay, Argentina, Chile, Paraguay y Brasil impulsa el crecimiento de estas soluciones, que ya alcanzan rodeos de cientos de miles de animales. Brasil, con más de 238 millones de cabezas de ganado, aparece como el mercado de mayor potencial.
En paralelo, las startups detrás de estos desarrollos trabajan para hacer que la tecnología sea accesible también a los pequeños y medianos productores, con paquetes de servicios de bajo costo y equipos que requieren inversiones iniciales relativamente reducidas.
Los especialistas coinciden en que este tipo de herramientas puede convertirse en un nuevo estándar de la gestión ganadera, con capacidad para certificar lotes destinados a frigoríficos y exportadores, al tiempo que abre oportunidades de inversión en toda la región.