Construcción y energía lideran el otorgamiento de créditos verdes en la banca dominicana
Un informe de la Superintendencia de Bancos revela que los sectores de construcción y energía concentran más del 80% de los créditos verdes en República Dominicana, destacando tanto en volumen como en estrategia financiera dentro del marco de sostenibilidad.
Créditos verdes: predominan construcción y energía
Seis instituciones financieras dominicanas -cuatro bancos múltiples y dos de ahorro y crédito- gestionan una cartera de RD$158.000 millones en 2.460 operaciones elegibles en créditos verdes, según el "Informe final del programa piloto de la Taxonomía Verde de la República Dominicana" de la Superintendencia de Bancos, con apoyo del Banco Mundial y datos hasta abril de 2024.
De ese total, los sectores construcción y energía acaparan el 80,4 % del monto, sumando RD$127.185 millones. El sector construcción lidera en volumen (1.584 operaciones, 64 % del total) y representa 44 % del monto aprobado (RD$70.000 millones).
El sector energético, aunque cuenta con solo el 4 % de las operaciones (109), concentra 36 % del monto (RD$56.000 millones), con un promedio por operación de RD$520 millones, dado que involucra mayormente grandes corporaciones (55 %).
Condiciones financieras y otros sectores eco-inclusivos
Las tasas de interés promedio en el sector energético son del 11,23 %, a plazos de 4,8 años. Sin embargo, pequeños y microempresarios enfrentan tasas del 13 %, mientras que grandes corporativos se benefician de tasas más bajas (10 %). Las operaciones fuera del esquema elegible -como las relacionadas con gas o combustibles- destacan por tasas más elevadas (13 %) y plazos más extensos (6 años).
En construcción, el monto promedio llega a los RD$57 millones, con tasa media del 12 % y plazo promedio de 3,5 años. Aquí predominan las pequeñas y microempresas (54 % de las operaciones), mientras que los grandes corporativos representan el 18 %.
Otros sectores incluyen la industria, con RD$18.000 millones (12 %, 361 operaciones). La mitad de estas operaciones están destinadas a tecnologías bajas en carbono; además se reporta producción primaria de plásticos (26 %) y de hierro y acero (11 %). El transporte representa el 11 % de las operaciones (RD$9.927 millones), seguido por gestión de residuos (1 %, RD$599 millones), TIC (1 %, RD$2.118 millones) y agua (4 %, RD$275 millones).