Chile

Tecnología satelital revoluciona la gestión del agua en el agro chileno: el futuro ya llegó

La sequía y la crisis hídrica obligan al agro chileno a innovar: un nuevo sistema de monitoreo satelital promete transformar la gestión del recurso hídrico, optimizando riego y aumentando la productividad.

En un contexto de escasez hídrica cada vez más severa, la agricultura chilena enfrenta un desafío crucial para su supervivencia y sostenibilidad. Para responder a esta amenaza, se ha puesto en marcha un innovador programa de tecnología satelital orientado a gestionar de manera más precisa y eficiente el uso del agua en los campos del país.

A través de sensores, imágenes satelitales de alta resolución y algoritmos avanzados de análisis, el sistema permitirá monitorear en tiempo real los niveles de humedad en el suelo, la disponibilidad de agua y las necesidades de riego de los cultivos. Con esta información, los productores podrán tomar decisiones más acertadas, evitando desperdicios y priorizando los cultivos más sensibles a la falta de agua.

"Estamos ante un cambio de paradigma," destacaron especialistas en recursos hídricos, quienes subrayaron que estas herramientas abren la puerta a una gestión hídrica inteligente, alineada con los retos del cambio climático y la presión sobre los acuíferos.

La incorporación de tecnología satelital no solo busca ahorrar agua, sino también aumentar la competitividad agrícola chilena en los mercados internacionales, donde cada vez se exige mayor trazabilidad y sostenibilidad en la producción de alimentos.

Según datos preliminares del proyecto, se espera alcanzar un ahorro promedio del 20% en consumo de agua para riego, reduciendo además los costos energéticos y mejorando la planificación de las cosechas.

Productores y gremios agrícolas valoraron la iniciativa, señalando que el acceso a datos en tiempo real permitirá anticipar periodos críticos de sequía y planificar inversiones con mayor respaldo técnico. "La tecnología satelital nos da información objetiva y permanente, lo que antes era impensado," remarcaron representantes del sector frutícola.

En paralelo, se implementarán talleres de capacitación y asesorías técnicas para que los agricultores puedan sacar el máximo provecho de estas herramientas. El plan contempla alianzas con universidades, centros de investigación y empresas de tecnología para mantener actualizadas las plataformas de monitoreo y garantizar su uso a largo plazo.

Además, autoridades del área agrícola adelantaron que se trabajará en normativas para impulsar el uso responsable de esta tecnología y evitar que la digitalización del riego quede concentrada solo en los grandes productores. La meta, dijeron, es democratizar el acceso a la innovación y proteger la seguridad hídrica de todas las comunidades rurales.

De esta forma, Chile busca posicionarse como referente regional en gestión hídrica agrícola de precisión, enfrentando la crisis del agua con una mirada innovadora y apostando a la sostenibilidad.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: