América Latina

Proyecto internacional usará satélites para optimizar el pastoreo y reducir emisiones de metano en la ganadería

La iniciativa Time2Graze, impulsada por una red global de investigación climática, reúne a 35 organizaciones en América Latina y África para brindar a los productores información en tiempo real sobre pasturas, mejorar la productividad de carne y leche y disminuir el impacto climático.

Se lanzó Time2Graze, un proyecto internacional que utilizará tecnología satelital para monitorear en tiempo real el estado de las pasturas y ayudar a los productores ganaderos a reducir las emisiones de metano. La iniciativa, presentada en Santiago de Chile, reúne a 35 organizaciones de América Latina y África, incluidas instituciones científicas, ONGs ambientales y asociaciones de productores.

La meta es aprovechar imágenes satelitales para estimar la biomasa disponible en áreas de 10 x 10 metros cada cinco días, de modo que los ganaderos puedan gestionar mejor el uso de pasturas. Esto permitirá mejorar la digestibilidad del forraje, incrementar la producción de carne y leche, y al mismo tiempo disminuir la huella ambiental.

Según los impulsores del proyecto, una mejora del 10 % en la digestibilidad del forraje puede reducir en un 20 % las emisiones de metano entérico.

Cerca de dos tercios de las tierras agrícolas del planeta se destinan al pastoreo, pero la calidad del forraje varía según la estación y se ve amenazada por el cambio climático. El metano que se libera durante la digestión del ganado representa una parte central de las emisiones agropecuarias: se estima que el 98 % proviene de sistemas de pastoreo o mixtos, y que el 78 % corresponde a países del Sur Global.

El sistema de monitoreo será liderado por una alianza internacional de investigación que desarrollará la base de datos remota para zonas tropicales y templadas de América Latina y África. Posteriormente, se crearán herramientas regionales de apoyo a la toma de decisiones con la participación de centros de investigación agrícola, institutos de innovación y organizaciones ambientales.

Además, se trabajará con 115 fincas en siete países para validar y adaptar la tecnología a las condiciones locales. Entre los socios se encuentran universidades, instituciones de investigación y asociaciones de productores, que jugarán un papel clave en la implementación práctica.

Actualmente, los niveles de aprovechamiento del forraje se sitúan entre el 40 % y el 60 % de su potencial, lo que refleja la brecha de productividad que el proyecto busca cerrar. Con la ayuda de Time2Graze, se espera no solo aprovechar mejor los recursos disponibles, sino también ofrecer a los ganaderos una herramienta concreta para enfrentar los retos de la variabilidad climática.

La iniciativa se enmarca en los esfuerzos internacionales por reducir las emisiones de metano, un gas con un poder de calentamiento más de 80 veces superior al del CO en un horizonte de 20 años. Al enfocarse en el pastoreo -uno de los sistemas más extendidos pero también más ineficientes-, el proyecto pretende reducir el impacto ambiental de la ganadería y fortalecer la resiliencia económica de las comunidades rurales.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: