Uruguay

Uruguay: fabricantes advierten desventaja frente a equipos importados

El sector local reclama que se apliquen aranceles a los equipos que ingresan sin impuestos, con el fin de competir en condiciones más justas y sostener el empleo industrial.

Los fabricantes de maquinaria agrícola plantean que la competencia con los equipos importados resulta cada vez más difícil debido a que ingresan al país sin aranceles, mientras que la producción nacional enfrenta costos elevados. El reclamo se centra en la necesidad de establecer un marco más equitativo, que permita al sector industrial mantener su competitividad y preservar los puestos de trabajo que genera.

Actualmente, el mercado presenta un escenario heterogéneo según los rubros productivos. Mientras que la ganadería y la lechería muestran dinamismo en las inversiones, el sector agrícola atraviesa un momento más complejo por los precios internacionales de los granos. Esto repercute en la demanda de maquinaria, que crece allí donde la rentabilidad es mayor.

Reclamo de condiciones justas

Los industriales señalan que, aunque no se oponen a la importación, piden reglas equilibradas. "Competir con maquinaria importada siempre es complicado porque ingresa a cero costo, sin pagar impuestos. Queremos jugar en iguales condiciones", expresaron desde la gremial del sector.

La situación genera preocupación porque la industria nacional no solo produce equipos, sino que también genera empleos directos e indirectos en distintas regiones del país. Según los fabricantes, establecer aranceles para la maquinaria nueva o usada que compita con producción local permitiría un marco más justo.

Además, recordaron que los fabricantes locales enfrentan restricciones: al importar piezas o kits deben abonar aranceles si esos insumos ya se producen en Uruguay. Por eso proponen aplicar un criterio similar a la maquinaria completa importada.

Dificultades para exportar

El sector también enfrenta obstáculos para insertarse en los mercados externos. Los equipos fabricados en Uruguay llegan con un costo alto de producción, al que se suman los aranceles de cada país de destino. En contraste, dentro del mercado local la importación de maquinaria es libre de impuestos, lo que coloca a las empresas uruguayas en una doble desventaja.

"Las exportaciones de maquinaria no crecen de forma significativa porque es difícil competir afuera con productos que ya son costosos de fabricar en el país", indicaron desde la gremial.

El valor del servicio post venta

Uno de los factores que ha permitido sostener vínculos con clientes, incluso en el exterior, es el servicio post venta. Los fabricantes destacan que más allá de la robustez y eficiencia de las herramientas, la atención al cliente resulta decisiva para consolidar la confianza y garantizar la continuidad en los negocios.

Diálogo con las autoridades

En los últimos meses, las gremiales industriales mantuvieron reuniones con el Poder Ejecutivo y el Ministerio de Industria para plantear estas inquietudes. Si bien aún no se han definido medidas concretas, los empresarios valoraron positivamente la apertura al diálogo y esperan avances en el corto plazo.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: