Chile

Chile abre nuevas rutas en Asia: el primer Encuentro de Negocios con ASEAN empieza en Indonesia

Con la participación de más de 20 empresas chilenas, autoridades y gremios exportadores, Chile inició en Yakarta una gira estratégica que busca ampliar su presencia en el Sudeste Asiático.

Chile dio inicio este 8 de septiembre al primer Encuentro de Negocios Chile-ASEAN en Indonesia, un evento organizado por ProChile que marca el comienzo de una gira estratégica destinada a proyectar la oferta exportadora nacional en el dinámico mercado del Sudeste Asiático.

La delegación chilena, compuesta por representantes del sector público y privado, viajó a Yakarta para participar en cinco días de actividades que también incluirán instancias en Tailandia. El objetivo es claro: ampliar la presencia de los productos chilenos en ASEAN, una región donde Chile ha logrado consolidarse con envíos crecientes de frutas frescas, salmones, vinos, mejillones y servicios.

Entre los asistentes se encuentran la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza, y el director general de ProChile, Ignacio Fernández, junto a gremios como Frutas de Chile y Chile Mussels, además de más de 20 empresas chilenas de alimentos, servicios e industrias creativas.

Durante la inauguración, Ignacio Fernández destacó que "en 2024 nuestros envíos a ASEAN se aproximaron a los US$ 1.800 millones, con un crecimiento del 7,9% frente al año anterior. Somos economías complementarias: ASEAN demanda alimentos en los que Chile tiene reconocimiento mundial, y este encuentro busca unir su necesidad con nuestra capacidad de producción".

En la audiencia estuvieron presentes la viceministra de Comercio de Indonesia, Dyah Roro Esti Widya Pu, y la directora general de Desarrollo de Exportaciones, Fajarini Puntodewi, junto a líderes de la Cámara de Comercio e Industria de ese país, empresarios locales y medios de prensa.

La subsecretaria Sanhueza subrayó que "las relaciones bilaterales entre Chile e Indonesia han experimentado un crecimiento sostenido gracias al Acuerdo de Asociación Económica Amplio (CEPA). Este instrumento no solo fortalece el comercio, sino que entrega estabilidad y certeza a los vínculos económicos".

Por su parte, la viceministra de Comercio de Indonesia recordó que Chile fue el primer país latinoamericano en firmar un acuerdo comercial con Indonesia, lo que refuerza la relevancia de esta visita. "Valoramos la presencia de las empresas chilenas que buscan hacer negocios en nuestro país y en la región ASEAN", afirmó.

El cronograma contempla que, tras las reuniones en Indonesia, la comitiva se traslade a Tailandia, donde se desarrollará una rueda de negocios con más de 70 importadoras de ese país, además de contrapartes provenientes de Singapur, Vietnam, Malasia y Filipinas. La expectativa es consolidar acuerdos que diversifiquen aún más los destinos de los productos chilenos.

Según cifras del Departamento de Inteligencia de Mercados de ProChile, elaboradas en base a datos del Servicio Nacional de Aduanas, las exportaciones chilenas a ASEAN alcanzaron en 2024 los US$ 1.797 millones, con un fuerte peso de los alimentos, que representaron US$ 448 millones en envíos. Solo en el primer semestre de 2024, estas ventas sumaron US$ 289 millones.

Además, la exportación de servicios chilenos hacia ASEAN mostró un dinamismo destacado: creció 35,6% en 2024, alcanzando US$ 34 millones, con énfasis en áreas como innovación digital, asesorías especializadas y soluciones tecnológicas.

La gira no solo busca incrementar cifras, sino también abrir nuevas puertas a sectores emergentes, donde Chile tiene ventajas competitivas y reputación consolidada en materia de inocuidad alimentaria, sostenibilidad y calidad certificada.

Con esta misión, Chile refuerza su estrategia de diversificación comercial, apuntando a mercados de alto crecimiento y población joven como los del Sudeste Asiático, al tiempo que se posiciona como un socio confiable y estable en medio de la competencia global por el acceso a los consumidores asiáticos.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: