Biologicos

Manejo Integrado de Plagas: Clave para la producción sostenible de alimentos y la seguridad alimentaria global

El manejo integrado de plagas reduce el uso de químicos y mejora la productividad agrícola, fortaleciendo la seguridad alimentaria y la sostenibilidad global.

Ana Sofía Pineda
Ana Sofía Pineda
Redactora Agrolatam.com

Con la población mundial proyectada en 9.700 millones para 2050, alimentar a más personas sin dañar el planeta es un reto urgente. El Manejo Integrado de Plagas (MIP) ofrece una respuesta: combina rotación de cultivos, uso de insectos benéficos, variedades resistentes y aplicación selectiva de pesticidas para reducir pérdidas y garantizar rendimientos estables.

En Bangladesh, donde funcionan 383 clínicas de plantas, los agricultores ya han reducido significativamente el uso de pesticidas sin comprometer la productividad.

Beneficios del MIP para Agricultores y Ecosistemas

Los productores que adoptan el MIP reportan:

  • Suelos más sanos y mayor biodiversidad.

  • Reducción de costos a largo plazo al depender menos de químicos importados.

  • Mejora en la salud comunitaria, al disminuir la exposición a agroquímicos.

  • Resiliencia agrícola, con sistemas capaces de soportar plagas y variabilidad climática.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El MIP se alinea con metas globales críticas:

ODSContribución del MIP
Hambre Cero (ODS 2)Aumenta rendimientos y reduce pérdidas (40% de cultivos mundiales se pierden por plagas).
Consumo y Producción Responsables (ODS 12)Disminuye uso de pesticidas y fomenta prácticas sostenibles.
Vida de Ecosistemas Terrestres (ODS 15)Protege insectos benéficos, mejora suelos y reduce contaminación química.

Clínicas de Plantas: Escalabilidad del Modelo

Las clínicas de plantas, operadas por "doctores de cultivos", han demostrado ser una vía efectiva para escalar el MIP:

  • Nepal: clínicas móviles atendieron a 655 agricultores en cuatro meses.

  • Bolivia: se integraron a programas de capacitación agrícola para futuros asesores.

  • Uganda: agricultoras mejoraron ingresos y productividad tras acceder a servicios de MIP.

  • Pakistán: gobiernos locales adoptaron el modelo a gran escala.

La red global PlantwisePlus ya ha alcanzado a 50 millones de agricultores en todo el mundo.

El Manejo Integrado de Plagas se posiciona como una herramienta esencial para construir sistemas alimentarios sostenibles, garantizando seguridad alimentaria y reduciendo impactos ambientales. La experiencia con clínicas de plantas demuestra que es posible escalar soluciones técnicas hacia millones de agricultores, fortaleciendo la resiliencia agroalimentaria global.

Esta nota habla de: