México reforzará acciones contra la mortandad de abejas por plaguicidas
El Gobierno prepara un plan de acción para atender denuncias de mortandad masiva de abejas. Se busca controlar el uso de plaguicidas, proteger la producción de miel.
La mortalidad de abejas asociada al uso indebido de plaguicidas ha encendido las alarmas en el campo mexicano. Frente a este escenario, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) anunció la preparación de un plan de acción nacional para atender con mayor rigor los casos reportados y proteger a la apicultura, una de las actividades más relevantes del subsector pecuario por su impacto en la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la economía rural.
El titular de Sader, Julio Berdegué Sacristán, aseguró que el sector apícola es prioritario dentro de la estrategia para fortalecer la soberanía y la autosuficiencia alimentaria. En ese sentido, destacó la necesidad de implementar controles más estrictos sobre los plaguicidas y promover prácticas agrícolas sustentables que protejan a las abejas, fundamentales en la polinización de cultivos y en la conservación de la biodiversidad.
Ruta crítica y denuncias
El funcionario explicó que en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se estableció una ruta crítica para dar respuesta a las denuncias de mortandad. "Antes llegaba una denuncia plausible, cuya causa era la fumigación de un cultivo, pero no se contaba con evidencias ni certificaciones de laboratorio", reconoció Berdegué.
Ante esa limitación, se trabaja en la creación de un mecanismo de actuación inmediata que permitirá responder con rapidez a las denuncias de mortandad masiva de abejas, con la participación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
Producción y relevancia económica
El director general de Producción Ganadera, Arturo Macosay, precisó que en México existen poco más de 2,3 millones de colmenas manejadas por al menos 46 mil apicultores. La producción anual promedio alcanza 59 mil toneladas de miel, con un valor superior a 3 mil millones de pesos, lo que posiciona a la apicultura como una de las principales actividades generadoras de divisas en el subsector pecuario.
La estrategia oficial también busca fortalecer a los productores mediante la compra directa de miel a precios justos y su comercialización en las Tiendas Bienestar, impulsando así la economía local y brindando estabilidad a los apicultores.
Más allá de la miel
Además de los beneficios económicos directos, la apicultura tiene un impacto transversal en la seguridad alimentaria y en las cadenas agroindustriales vinculadas, al generar empleos en el campo y sostener ecosistemas agrícolas diversos.
Por ello, las autoridades recalcaron que este plan de acción no solo busca mitigar los efectos de los plaguicidas sobre las abejas, sino también garantizar la continuidad de una actividad estratégica para la producción de alimentos y la exportación mexicana.