Tendrá como objetivo, entre otros, monitorear las operaciones de compra y venta de bienes y servicios en el mercado interno interno y externo; promover con equidad las operaciones comerciales,
La presencia de las cooperativas en los mercados internacionales es un factor clave para incentivar la producción y el desarrollo de la economía nacional.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación asistirá a unos 4.000 productores vitivinícolas familiares de hasta 10 hectáreas que hayan sufrido pérdidas por contingencias climáticas.
El avance de la cosecha de soja temprana en el centro y norte de Santa Fe deparó esta semana buenas noticias para los productores, con una mejora en la calidad del grano, aunque los rendimientos se mantuvieron en los mismos valores cuando se ha recolectado el 70% de los lotes, informaron hoy voceros del sector.
A través de la resolución 495/2023 establece los alcances de la medida para las explotaciones agrícolas de soja de primera y segunda, de sorgo, de maíz, citrícolas, hortícolas y apícolas, en todo el territorio provincial.
La medida estará vigente hasta el 31 de enero de 2024 y busca reducir el impacto de las acciones tributarias a los productores efectados por la falta de lluvia, quienes deberán presentar un certificado que justifique el beneficio.
Así lo indicó el primer reporte del mes de abril elaborado por Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, que señaló en cuanto al estado fenólico de la soja que "el 8% de los lotes se encuentran finalizando el llenado de grano, siendo estos lotes de siembra de segunda de las zonas norte y centro".
Trenes Argentinos Cargas tuvo un bimestre récord con 1.123.797 toneladas transportadas en enero y febrero de este año, el mejor número registrado y que además representa un aumento del 88% en comparación con 2019, destacó el Ministerio de Transporte.
La lluvia y la baja en la temperatura terminaron con los incendios forestales en Corrientes y no se registran focos activos en la provincia, informaron hoy fuentes de la Dirección de Defensa Civil.
Entre las medidas más relevantes anunciadas por el Gobierno, se encuentran el alivio fiscal, que fuera uno de los ejes centrales entre los pedidos del sector agropecuario.
La Administración Federal de Ingresos Públicos detectó irregularidades en la comercialización de granos en cinco camiones durante controles de ruta en provincias del noreste argentino, con una carga total de 113 toneladas de soja y maíz, valuadas en 6,6 millones de pesos.
Desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate destacaron que esa cifra es similar a la de 2021. Además, precisaron que al igual que otros años, los consumidores prefieren los envases de medio kilo
México habilitó la importación de cebolla desde Argentina, tras negociaciones sanitarias realizadas por organismos argentinos con sus contrapartes mexicanas, sumándose así a la apertura del mercado de ese país a la carne dispuesta a mediados de este mes.
Con una gran inversión y la posibilidad de creación de unos 300 puestos de trabajo fue inaugurado recientemente el Frigorífico San Telmo (ex Sadowa) , la ciudad de Mar del Plata, con el objetivo de exportar distintos productos de la industria de la carne, además de abastecer al mercado interno.
Investigadores del Consejo Nacional presentaron la cepa probiótica «Lactobacillus rhamnosus CRL 1505», una bacteria láctica que refuerza el sistema inmune para «prevenir o afrontar infecciones respiratorias e intestinales»
La superficie para la campaña 2022-2023 del cultivo de soja presenta una reducción del 2,6% respecto de la anterior, con un total de 2.464.300 hectáreas.
El gobierno recordó que continúa vigente la asistencia a productores agropecuarios afectados por la sequía mediante créditos sin intereses, bonificación de tasas de interés, servicio de acarreo de agua, limpieza de represas y la compra de tanques cisternas para comunas y municipios de los departamentos del norte provincial.
Las lluvias ocurridas durante el fin de semana se convirtieron en las más importantes para la zona núcleo desde marzo del año pasado y superaron los volúmenes de agua que se proyectaban en la previas, aunque solo el 15% de la región pampeana recibió más de 45 milímetros, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)