El municipio de Chivilcoy desmintió un informe difundido por CARBAP que lo ubicaba como el distrito con la tasa vial más alta de la provincia de Buenos Aires.
Aunque la mayoría de los cultivos superaron la etapa de vulnerabilidad, los especialistas recomiendan continuar con el monitoreo para futuras campañas.
El arranque de la nueva estación traerá condiciones climáticas extremas en ambos países, con temperaturas muy por encima de lo normal y precipitaciones de variada intensidad.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia naranja para Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego e Islas Malvinas. También se esperan lluvias y nieve en la región.
A un mes y medio del inicio de la siembra, el cultivo de trigo muestra señales favorables por precios atractivos y buena humedad en los suelos. Sin embargo, el sector espera definiciones del Gobierno sobre retenciones.
La medida, anunciada en el mismo día en que se acordó la reactivación de las exportaciones de carne aviar, permitirá la comercialización de nueces de nogal, pecán, almendras, avellanas y pistachos hacia el gigante asiático.
Frigorífico Victoria recibió la aprobación sanitaria y comenzará los primeros envíos con productos de muestra. El sector ya trabaja en estrategias para aumentar la producción.
La volatilidad y la incertidumbre geopolítica impactaron en los precios de los principales granos, que finalizaron en baja en la última rueda de operaciones.
El USDA anunció la apertura del programa de asistencia económica para agricultores de maíz, soja, trigo, algodón y otros cultivos, en respuesta a la crisis del sector en 2024.
Aunque la mayoría de los cultivos superaron la etapa de vulnerabilidad, los especialistas recomiendan continuar con el monitoreo para futuras campañas.
Las intensas precipitaciones registradas en el distrito de 9 de julio entre el 4 de febrero y el 7 de marzo, que superaron los 600 milímetros, han generado un fuerte impacto en la producción agrícola
Un grupo de investigadores argentinos ha dado un paso revolucionario al transformar la jarilla, una especie arbustiva nativa de ambientes áridos, en el componente clave de un alimento funcional .
Aunque la mayoría de los cultivos superaron la etapa de vulnerabilidad, los especialistas recomiendan continuar con el monitoreo para futuras campañas.
Con el avance de plagas más agresivas y resistentes, la compañía japonesa introduce en el mercado argentino Sumipleo®, un insecticida con Pyridalyl, una molécula de acción diferenciada que optimiza el control de Spodoptera frugiperda en maíz
La entidad presentó una innovadora oferta de financiamiento con préstamos a tasa 0% en dólares, promociones en Procampo Digital y beneficios para productores y pymes agropecuarias.
La participación de equipos y tecnologías extranjeras en el mercado local se duplicó en el último año, con el regreso de marcas históricas y la llegada de nuevas soluciones innovadoras.
Lo manifestó Enrique Bertini, presidente de la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) , a escasos días de que dé inicio Expoagro, la gran feria del agro,
El USDA anunció la apertura del programa de asistencia económica para agricultores de maíz, soja, trigo, algodón y otros cultivos, en respuesta a la crisis del sector en 2024.
El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) tiene previsto abrir las solicitudes de ayuda financiera antes del viernes, con casi $7.9 mil millones destinados a productores de maíz, soja y trigo.
Estados Unidos ha preguntado a Dinamarca y a otros países europeos si pueden exportar huevos, ya que los estadounidenses se enfrentan al aumento de los precios de los huevo
Frigorífico Victoria recibió la aprobación sanitaria y comenzará los primeros envíos con productos de muestra. El sector ya trabaja en estrategias para aumentar la producción.
El déficit hídrico prolongado afecta gravemente a los cultivos de soja en el estado brasileño de Piauí, generando caídas en los rendimientos y complicando la cosecha en pleno desarrollo.
La sequía y la irregularidad de las lluvias han generado condiciones propicias para el aumento de plagas en los cultivos, poniendo en riesgo la producción de café y la economía de miles de pequeños productores.
La Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria (Fiagrop) 2025 abre sus puertas en un contexto de crisis y con nuevas políticas para atraer capital extranjero al sector agrícola.
El mes pasado, tanto los cerdos vivos como el maíz mostraron importantes alzas en la región centro-sur del país, con un escenario de escasez de oferta,
Los tres países buscan que Naciones Unidas retire la planta de la lista de sustancias prohibidas, argumentando su valor cultural y el fracaso de la guerra contra las drogas.
Al igual que Kissinger, Trump entiende que una posible alianza entre Rusia y China podría alterar de manera significativa el equilibrio de poder mundial, y parece dispuesto a hacer lo que sea necesario para evitarlo.
La marca japonesa confirmó su plan de productos para 2026, con la esperada actualización de la pick-up líder en producción nacional. ¿Será el primer modelo electrificado del país?
Chevrolet lanza en Argentina la nueva Trailblazer, una SUV que combina robustez, tecnología y confort. Con un motor más potente, mejoras en la suspensión y un completo paquete de seguridad, se posiciona como una de las opciones más competitivas del mercado.
El uso de fertilizantes nitrogenados en verdeos de invierno y pasturas perennes mejora la producción de forraje y permite aumentar la carga animal. Sin embargo, su impacto en la calidad nutricional del pasto y la respuesta productiva del ganado presenta matices clave a considerar.
Investigadores del INTA Quimilí impulsan la diversificación de pasturas megatérmicas para mejorar la productividad ganadera en suelos con limitantes edafoclimáticas.
El INTA Concordia lleva adelante un estudio sobre clones de eucalipto con el objetivo de evaluar su comportamiento en el campo y las propiedades industriales de la madera
El cultivo de moringa oleífera, promovido por el INTA Yuto, se presenta como una opción viable para diversificar la producción agrícola en la región de Salta, destacándose por sus beneficios nutricionales y su resistencia a las sequías.
La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
El INTA y el Biogas Institute of Ministry of Agriculture and Rural Affairs de China renovaron su alianza estratégica por cinco años más. El acuerdo busca impulsar el intercambio de tecnologías y conocimientos sobre el tratamiento de efluentes y la producción de biogás
Productores ganaderos de La Rioja logran duplicar su producción gracias a tecnologías avanzadas aplicadas en el manejo forrajero y ganadero, con el apoyo del INTA.
La empresa santafesina lanzó en la feria dos innovadores modelos, la Argentun-Max y la Precisa-Max, que amplían su portafolio de sembradoras con más eficiencia, precisión y sustentabilidad.
En la muestra agroindustrial más destacada de la región, figuras del oficialismo, la oposición y todo el espectro ideológico dialogaron con el sector y demostraron que están al corriente de sus demandas.
Durante toda la semana más de 220.000 visitantes recorrieron los espacios de 700 expositores de maquinaria, insumos y servicios para el agro de la megamuestra