Mientras Lácteos Verónica acumula deudas y mantiene sus plantas paralizadas con 700 empleados sin cobrar, SanCor avanza en acuerdos comerciales para reactivar su producción y recuperar mercad
El plan hídrico más ambicioso de Buenos Aires sigue paralizado, pese a reclamos del agro y promesas incumplidas. Las pérdidas por inacción ya superan los USD 40.000 millones.
Un sistema de bajas presiones aéreas y un frente frío movilizan al campo y ciudades: viento Zonda, nevadas históricas, lluvias intensas y tormentas severas impactarán en Mendoza, Cuyo, el Litoral y Buenos Aires. ¿Estás preparado?
El invierno se adelanta con fuerza en gran parte del país. Mientras el norte agrícola recibe calor tropical, el centro y sur enfrentan heladas localizadas, precipitaciones irregulares y alerta por viento Zonda.
La trece edición del encuentro Argentina Visión 2040 reunirá a referentes clave del ecosistema agroalimentario para diseñar un modelo de desarrollo basado en la innovación, el liderazgo y la inclusión
Según el informe, la siembra triguera registra un avance del 23% sobre la intención de área total, cuando el año pasado, a esta altura, ya se había cubierto el 29%
Con un crecimiento del 70% en la última década, Latinoamérica se posiciona como el segundo mayor exportador agroindustrial del mundo, solo detrás de Asia
La soja continúa con su racha bajista y acumula cuatro jornadas consecutivas en rojo. Mientras el USDA proyecta mayores stocks globales y el clima favorece la cosecha estadounidense, el mercado local observa con preocupación el impacto en la rentabilidad del campo argentino.
El Reino Unido ya tiene lista su parte legal para implementar el nuevo acuerdo arancelario con EE. UU., que abriría su mercado a carne vacuna y etanol estadounidenses. Desde Washington, se espera una proclamación oficial "en días".
La campaña 2024/25 de soja y maíz en campos arrendados muestra un panorama de balance negativo, con rindes afectados por sequía y demoras, y márgenes erosionados por la caída de precios.
Venía creciendo a pasos de gigante el área maicera durante los últimos 10 años en la región, hasta que tropezó con la chicharrita y perdío 300.000 ha en el reciente ciclo 2024/25.
Mañana se celebra el Día Nacional de la Porcinocultura, y en ese marco el sector celebra crecimiento sostenido, compromiso con la calidad y el liderazgo de Córdoba en la producción
El Consejo de Administración de Fundación de Lucha Contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) dio a conocer los números de la última campaña de vacunación contra fiebre aftosa del 2025.
El organismo busca reforzar la trazabilidad sanitaria en eventos que reúnen animales de distintas regiones del país con nuevos controles y más exigencias para el traslado animal
La trece edición del encuentro Argentina Visión 2040 reunirá a referentes clave del ecosistema agroalimentario para diseñar un modelo de desarrollo basado en la innovación, el liderazgo y la inclusión
El próximo 25 de junio se realizará un seminario virtual internacional que abordará el presente y futuro de la protección biológica y sintética de cultivos en África.
En la 12ª Conferencia de las Partes del Convenio de Rotterdam, representantes argentinos defendieron el uso racional de agroquímicos y destacaron las buenas prácticas del agro regional.
Una alianza entre Bayer y Endeavor busca a las startups más audaces de la región. El programa LEGADO 2025 se amplía por tiempo limitado y ofrece mentorías, vinculación con inversores y un premio económico sin ceder equity.
Por primera vez, once organizaciones juveniles del agro se reunirán en un espacio común para construir una agenda colaborativa de largo plazo. El Congreso Maizar 2025 será el escenario del histórico encuentro.
Con una presentación cargada de expectativas, Apache sorprendió en Agroactiva 2025 con su nueva sembradora Air Drill 90000, una apuesta fuerte por la tecnificación del campo argentino.
La venta de maquinaria agrícola creció un 89,7% en facturación y un 30,9% en unidades durante el primer trimestre de 2025. Las cosechadoras lideraron el repunte y marcaron la mejor participación desde 2017.
El Reino Unido ya tiene lista su parte legal para implementar el nuevo acuerdo arancelario con EE. UU., que abriría su mercado a carne vacuna y etanol estadounidenses. Desde Washington, se espera una proclamación oficial "en días".
En su informe de junio, el USDA sorprendió a los mercados con recortes inesperados en los inventarios de maíz de EE. UU., mientras que las cifras globales también se estrechan. ¿Qué significa esto para los precios, las decisiones de siembra y la seguridad alimentaria? Lo analizamos en detalle.
El presidente de Estados Unidos, está dispuesto a extender la prórroga de la entrada en vigor de los aranceles del "Día de la Liberación", pero está convencido de que no será necesario.
Con un crecimiento del 70% en la última década, Latinoamérica se posiciona como el segundo mayor exportador agroindustrial del mundo, solo detrás de Asia
La campaña de invierno 2025 en Bolivia registra un auge inédito del cultivo de chía, impulsado por condiciones climáticas favorables y una histórica apertura del mercado chino.
Una revolución silenciosa sacude al histórico corazón cafetero de Brasil: productores de Arábica del Cerrado Mineiro están incorporando pruebas de Conilon (Canephora), una variedad más resistente al aumento térmico y la mercadotecnia global.
En medio de la incertidumbre argentina, Paraguay pisa el acelerador con un impresionante crecimiento en sus exportaciones de trigo, carne bovina, porcina y aviar. Brasil, Taiwán, Estados Unidos e Israel lideran la demanda de productos paraguayos.
Mientras el mundo enfrenta desafíos productivos, el sur de Chile emerge como una nueva frontera para el cultivo de frambuesas, impulsado por el recambio varietal y el avance de la cosecha mecanizada.
La reducción temporal de aranceles trajo euforia a las bolsas, pero la incertidumbre persiste. ¿Estamos ante una oportunidad táctica de reposicionamiento o frente a un alivio pasajero en la guerra comercial?
La automotriz alemana dijo presente en la feria agropecuaria más importante de América con su línea completa de pick ups, SUVW, camiones y un stand lleno de novedades, lanzamientos y experiencias para los fanáticos del agro y la tecnología.
Con el aval del Gobierno y en medio de una búsqueda por dinamizar el mercado automotor, Toyota anunció que ya acepta pagos en dólares y que lanzará pronto un sistema de financiación en esa moneda
La marca surcoreana avanza en el desembarco regional de su primera pick up mediana. Las imágenes revelan cómo será la versión que llegará a la Argentina y qué se sabe sobre su posible producción en Sudamérica.
Fabricada en el Centro Industrial de Pacheco, la renovada Amarok recibió el premio de CESVI como la camioneta más segura del país. Con once versiones y un salto en tecnología, el modelo reafirma su liderazgo en el segmento.
El raigrás anual gana terreno en campos naturales del río Salado, pero su potencial depende de un manejo preciso y de una fertilización estratégica. Una práctica que puede marcar la diferencia entre un invierno productivo o uno con pasturas marginales.
Tras un verano seco y un otoño con lluvias insuficientes, técnicos del INTA alertan sobre el "bache invernal" y comparten estrategias para asegurar forraje. En juego: el futuro de los rodeos y la eficiencia en la alimentación.
Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Un desarrollo entre INTA Esquel y la startup Autoplants busca optimizar el uso del agua, automatizar el riego y proteger cultivos bajo cubierta con Inteligencia Artificial.
Tecnologías de visión artificial, inteligencia artificial y microaplicación están transformando el control de malezas. Se espera que esta industria alcance un valor de 400 millones de dólares para 2025. John Deere, ecoRobotix y empresas europeas lideran la innovación
"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
La firma de Las Parejas superó todas las expectativas en Expoagro 2025: vendió 20 sembradoras, generó más de 120 presupuestos y consolidó su posicionamiento con una propuesta tecnológica robusta. Además, ya pisa fuerte en Paraguay y Uruguay.
La empresa santafesina lanzó en la feria dos innovadores modelos, la Argentun-Max y la Precisa-Max, que amplían su portafolio de sembradoras con más eficiencia, precisión y sustentabilidad.
En la muestra agroindustrial más destacada de la región, figuras del oficialismo, la oposición y todo el espectro ideológico dialogaron con el sector y demostraron que están al corriente de sus demandas.