De concretarse esta proyección, los despachos de este grano crecerán en facturación US$ 1.966 millones respecto al ciclo anterior, a pesar de una caída en la producción y en el saldo exportable. Al respecto, la BCR remarcó que "la mejora en los precios internacionales más que compensarían la caída en toneladas, y el valor de las exportaciones de maíz se preparan para alcanzar un récord histórico".
El director Nacional de Lechería, Arturo Videla, recorrió emprendimientos tamberos en Entre Ríos y se reunió con la Mesa de Enlace provincial y autoridades locales, con el objetivo de potenciar la productividad de la actividad lechera. Videla, acompañado por el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de la provincia, Juan José Bahillo, visitaron tambos y plantas industriales lácteas en las localidades de Nogoyá y Puiggari.
El 43% del área sembrada con maíz de segunda y tardío en Entre Ríos durante la actual campaña una condición óptima, 54 puntos porcentuales menos que a principios de febrero, consignó ayer la Bolsa de Cereales de la provincia.
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, analizó junto con la nueva mesa directiva de Carbap los principales programas y políticas implementadas para impulsar la producción agropecuaria y de alimentos en la provincia.
El dólar minorista cerró la semana a un valor de $ 95,68 promedio, cinco centavos por debajo del cierre de ayer, pero 57 centavos por encima del valor de viernes pasado, en una rueda donde a pesar de la escasa oferta el Banco Central siguió comprando divisas, con lo que en esta semana la entidad ya superó las compras de todo febrero.
Al menos 16 casos de una nueva variante de coronavirus fueron identificados en el Reino Unido, anunció el Departamento de Salud de Inglaterra. Los expertos sospechan que la variante, que está ahora bajo investigación, se originó en el Reino Unido y contiene la mutación E484K presente en nuevas cepas que surgieron en Sudáfrica y Brasil.
La crisis derivada de la pandemia de coronavirus en América Latina supondrá un retroceso de 12 años en términos de pobreza y de 20 años en términos de pobreza extrema, de acuerdo con un nuevo informe elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la Ciudad de Buenos Aires denunció que "el 50 por ciento" de los trabajadores esenciales de los hospitales porteños "no está vacunado".
Los avisos sobre la asignación de turnos de vacunación en el marco del plan Buenos Aires Vacunate contra el coronavirus también llegarán vía mensaje de WhatsApp a los teléfonos móviles de las personas inscriptas que hayan solicitado recibir información por ese medio.
Los institutos nacionales de Estados Unidos anunciaron que suspenderán los ensayos clínicos sobre un tratamiento con plasma a pacientes con coronavirus, debido a que sus resultados intermedios no mostraron beneficios.
"El 10% del área se encuentra finalizando la floración, el 75% en distinto grado de avance de llenado de grano y el restante 15% de los lotes iniciando la madurez principalmente en la zona norte", señaló el reporte de marzo elaborado por el Equipo de Estimaciones Agrícolas de la entidad bahiense.
El 80% de la superficie sembrada con sorgo en la provincia de Entre Ríos presenta buena condición, 12 puntos menos que a principios de febrero debido a la sequía y al ataque de plagas, informó hoy la Bolsa de Cereales provincial.
La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca proyecta una producción de 1,42 millones de toneladas en las áreas implantadas de girasol, con una suba del 33% respecto de la campaña pasada en las zonas que comprende los distritos del oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y un sector de La Pampa.
El 10% de los lotes implantados de maíz se encuentran finalizando la etapa vegetativa en las áreas de influencia comprendidas por los distritos de oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de La Pampa, consignó hoy un informe de la Bolsa de Cereales y Productos de la Bolsa de Bahía Blanca.
La faena de bovinos creció en febrero 3,8% respecto a enero y 2% mayor que doce meses atrás, al sumar un total de algo más de 1 millón de cabezas, informó hoy el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC). De esta forma, en los dos primeros meses del corriente año se sacrificaron 2,04 millones de bovinos, 7% menos que en igual lapso de 2020 y la menor cifra desde 2017, detalló ABC, en base a datos proporcionados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario.
El director de Producción Láctea y Apícola de Santa Fe, Abel Zenklusen, destacó hoy "la fuerte política de promoción" del gobierno provincial para que las industrias lácteas comercialicen sus productos en el mercado externo y desarrollen toda su cadena de valor.
En la Argentina subió un centavo de dólar pese a indicios de una mayor oferta de hacienda de exportación. Algunas empresas frenaron sus compras a la espera de que los valores comiencen a ceder
El Gobierno bonaerense iniciará el lunes próximo la campaña 2021 de vacunación contra el Carbunclo bacteriano que afecta a los bovinos y que el año pasado logró alcanzar una cobertura del 95% del rodeo y reducir la ocurrencia de focos, informó ayer el Ministerio de Desarrollo Agrario.
Corteva presenta en marzo el Sistema Enlist®, una nueva forma de hacer agricultura "que viene a dar beneficios a los productores, pero además buscando una producción más sostenible para toda la comunidad", aseguraron desde la compañía.
Perfeccionada sobre una nueva interfaz para facilitar su uso, SKYFLD 2.0 posibilita las prescripciones de fertilización o siembra variable con hasta 10 capas de información distintas
La empresa del sector agrícola fue destacada nuevamente dentro del ranking de Great Place to Work como uno de los mejores lugares para trabajar en el país.
A pesar del agudo déficit hídrico que soportó la región, el girasol salió airoso en la medida que se ajustó el manejo agronómico y hubo una correcta elección de híbridos. El manejo defensivo de Alberto Bressan en un año atípico.
Las ventas en Argentina de máquinas agrícolas y viales registradas durante 2020 sumaron 8.843 unidades, con una caída del 4,2% respecto de 2019, con una mayor participación de modelos de producción nacional.
Las acciones en Wall Street registraron una nueva jornada de caídas luego de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, admitiera una mayor inflación para el corriente año, lo que determinó también una suba en el rendimiento del Bono del Tesoro de los Estados Unidos por encima del 1,5%.
Paraguay está en condiciones de reactivar su economía, pero se requiere de un cambio de actitud de la clase política, aseguran. Gremios temen que clima electoral tenga repercusiones negativas.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, arribará a Buenos Aires el próximo 26 de marzo para participar en la cumbre del Mercosur y en las actividades conmemorativas del 30º aniversario del bloque, confirmaron fuentes oficiales.
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, expulsó hoy del país a la embajadora de la Unión Europea (UE), Isabel Brilhante Pedroza, a quien le dio un plazo de 72 horas para abandonar el territorio nacional, informaron fuentes oficiales.
La Argentina presidió la reunión de coordinadores nacionales del Mercosur, con la participación de Brasil, Paraguay y Uruguay, en la que se dio inicio al calendario de trabajo durante el próximo semestre, que incluye las celebraciones por el 30° aniversario del bloque.
A partir de hoy, todos los interesados podrán contactarse con un concesionario oficial Ford, o bien, dejar sus datos en Ford.com.ar y reservar su nueva SUV.
Las pasturas de rotación corta, mezclas de gramíneas (poáceas) y leguminosas (fabáceas), son utilizadas en forma frecuente cuando hay limitantes para el crecimiento de algunas especies perennes,
La escasez de forraje, durante los meses más fríos, constituye uno de los problemas más importantes que los sistemas pastoriles deben afrontar, en la región pampeana de Argentina.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) -sede Paraná- alertó a los productores de la región oeste de Entre Ríos por la presencia de "mildiu" en el sorgo sembrado en el ciclo agrícola 2020/21.
La startup enfocada en transformación digital creó una plataforma para acelerar la innovación tecnológica en cuatro áreas clave: Analítica, Data Geoespacial, Cognitiva y Blockchain