Aunque aún falta un día de operaciones, los $227 promedio logrados por la categoría superan en $2 de valor adquisitivo actual al de abril último, que era el mayor de una serie que arranca en enero de 1960. Qué pasó en los últimos 20 años.
Con una suba semanal de siete centavos, la tercera consecutiva y segunda del mismo valor, la hacienda uruguaya quedó a nueve centavos de la argentina, que tuvo un ligero avance.
La Argentina continúa al tope de los precios regionales, con un aumento de dos centavos de dólar, a pesar de que algunos frigoríficos dejaron de comprar animales para la cuota Hilton por la caída de su cotización a raíz de la nueva ola de covid-19.
Por su sistema productivo, basado en pasturas naturales y conservación del monte nativo, un establecimiento logró una captura de CO2 superior a sus emisiones.
Se embarcaron 59 mil toneladas equivalente carcasa, con bajas del 26% intermensual y 32% interanual. El precio promedio FOB fue de USD5.800 por t, el máximo de casi dos años
La Argentina (con el mayor precio regional), Brasil y Paraguay registraron subas de unos 15 centavos de dólar, mientras la hacienda oriental retrocedió 5 centavos. Los valores de Estados Unidos y Europa se alinean luego de un año y medio.
En la semana mundial de la concientización sobre el uso de antimicrobianos, Biogénesis Bagó realizó una serie de recomendaciones para tener cuenta por los ganaderos, bajo el concepto de "Una Salud"
De acuerdo a los datos de la Cámara de Feedlots, en octubre, el porcentaje de ocupación fue similar al promedio de los últimos cuatro años para ese mes y el índice de reposición fue 40% superior al de hace un año
La consultora Elizalde & Riffel analizó el impacto del cierre exportador en los resultados de la cría según porcentaje de destete y en diferentes modelos de recría-terminación para consumo y exportación
Ganó tres centavos de dólar ante una oferta que no satisface la demanda. Los nuevos cupos de vacas D y E aún no tienen impacto en las estrategias comerciales de las empresas
En una reciente entrevista, el funcionario se refirió a las exportaciones en relación al stock, la faena de madres, la demanda china y el objetivo de su gestión en materia de ventas externas y consumo interno, entre otros temas