El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Gobierno de Entre Ríos lo establecieron como prioridades de sanidad vegetal y animal de la provincia.
En la Cuenca del Salado se sembraron 80.358 hectáreas de maíz; en el centro, 223.110; en el sudeste ,176.660; en el sudoeste bonaerense y sur de La Pampa, 110.040; y en el oeste bonaerense y norte de La Pampa, 545.020.
Más de 200 productores y profesionales del sector pecuario de Entre Ríos iniciaron un ciclo de capacitaciones virtuales para mejorar la eficiencia de manejo y productividad de los rodeos ganaderos, informó el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico provincial.
Se realizó la primera reunión de vinculación Ag Tech, donde empresas y desarrolladores identificaron los problemas más acuciantes y la oferta existente para productores.
El Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires (IPS) reabrirá a partir del lunes otros dos centros de atención en municipios del interior bonaerense que flexibilizaron la cuarentena, informó el organismo previsional.
El Gobierno tucumano resolvió suspender las flexibilizaciones y anunció el cierre de bares, restaurantes, gimnasios, entre otros rubros, medida que entra en vigencia de inmediato y se extenderá por 15 días a fin de disminuir los contagios y la circulación viral comunitaria
La cantidad de mercadería movilizada a través del Puerto de Bahía Blanca creció 5,5% en los primeros siete meses del año respecto de igual período anterior, con un volumen de 9.806.411 toneladas, según datos del Consorcio de Gestión de la terminal marítima bonaerense.
Unas 368.000 hectáreas sembradas con trigo en Entre Ríos en la campaña 2020/21 presentan una buena y muy buena condición, un 17% menos que en las anteriores semanas de siembra debido al déficit hídrico que registra la provincia, informó la Bolsa de Cereales provincial.
El contrato de septiembre de la oleaginosa subió 1,86% (US$ 6,3) hasta los US$ 344,2 la tonelada, a la vez que el de noviembre lo hizo por 1,8% (US$ 6,1) y concluyó la jornada a US$ 345,7 la tonelada.
Representantes de 13 países del continente americano buscan fortalecer la cooperación para llegar a ser en 2030 una región libre de fiebre aftosa, en el marco de la 47ª Reunión Ordinaria de la Cosalfa, que se lleva a cabo hoy y mañana de manera virtual.
Alberto Fernández sostuvo hoy que el país pondrá "en orden las cuentas con los organismos internacionales" tras informar que esta mañana mantuvo una "extensa charla" con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Giorgieva.
El período de sequía que se registra en el centro y norte de la provincia de Santa Fe afecta por estos días la cosecha fina, con algunos indicadores negativos en los trigales, y condiciona además la siembra de girasol y maíz de primera, dijeron hoy voceros del sector.
El diputado nacional Gustavo Menna (UCR-Chubut) presentó dos proyectos de ley que tienen por objetivo proteger y fortalecer el recurso pesquero en la Argentina, a partir de modificaciones de artículos del Régimen Federal de Pesca.
Los ingresos por exportaciones de productos primarios santafesinos mostraron una suba del 20,2 por ciento durante el primer semestre del año, mientras que los envíos de manufacturas agropecuarias e industriales y de combustibles y energía marcaron un descenso, informó el IPEC.
El secretario de Finanzas, Diego Bastourre, afirmó que la reestructuración de la deuda permitió un "ahorro de 42.500 millones de dólares" para los próximos cuatro años, y destacó que la prioridad de la gestión económica es fomentar el desarrollo del "mercado local en pesos".
Margaret Harris, vocera del organismo de la ONU, dijo que el estudio donde consta este caso constituye la primera "documentación clara" de que es posible una reinfección con el virus que causa la Covid-19.
Horacio Rodríguez Larreta, aseguró que la Argentina "va a superar la pandemia y sus consecuencias" y pidió "que cada uno de los actores de la Ciudad (de Buenos Aires) sea protagonista".
El clúster es liderado por especialistas de las áreas de agronomía, nutrición, comercialización y trabajo social, quienes guían las interacciones de los productores para incrementar su productividad.
Legisladores nacionales y provinciales y funcionarios de Entre Ríos mantuvieron un encuentro virtual para analizar el acuerdo de producción porcina que negocian el Gobierno nacional y China, informó el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico.
El gobierno alemán tiene dudas de que el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y Mercosur pueda implementarse debido a la situación que se vive en el Amazonas, dijo el portavoz del Gobierno, Stefen Seibert.