Así lo afirmó, Pablo Vernengo, el Director ejecutivo de Economías Regionales de CAME, quien además señaló que un gran problema en Argentina es que no hay precios de referencia. También destacó que es necesario cambiar la matriz productiva.
Los meteorólogos del Gobierno de Estados Unidos emitieron una rara alerta de El Niño. Podría brindar alivio a la sequía en Argentina y el sur de EE.UU., mientras que en Asia y Australia las condiciones serían más cálidas y secas.
La directora del FMI reconoció el impacto de las inclemencias del clima en la Argentina y destacó el compromiso del Gobierno para intentar cumplir con las metas pactadas.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina consideró insuficiente el dólar agro impulsado por Sergio Massa y criticó la política de retenciones. "Hay que darle posibilidad al campo de ser competitivo", afirmó.
Los meteorólogos NOAA anunciaron que, después de casi tres años, el fenómeno de La Niña terminó. Desde el SMN, aclaran que todavía no se percibirán cambios en nuestro país.
El presidente de ANGUS, Alfonso Bustillo, opinó sobre la suba y el consumo de carnes rojas en el país y criticó las políticas del gobierno que afectan al sector.
Desde el Centro de Industriales Panaderos de la localidad bonaerense de Merlo anunciaron un aumento del 6% en el precio del pan a partir de la próxima semana.
Los efectos de La Niña también se reflejan en la carnicería donde los precios aumentan a un ritmo mucho menor que el nivel general de los mismos, por debajo de la inflación.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas amarillas y naranjas por precipitaciones y rafagas de viento intensas, sumadas a la caída ocasional de granizo y fuerte actividad eléctrica.
La Comisión de Enlace del campo expuso en un comunicado la penosa situación que viven los tamberos. Este viernes, el ministro de Economía presentará algunos incentivos en Villa María, Córdoba.
El director de Marangoni y Rodríguez Asociados realizó un balance de la gestión económica del Gobierno, apuntó a la falta de divisas y marcó los objetivos para este año electoral.
Si no hay lluvias habrá poco ingreso de divisas, lo que se traduce en más controles cambiarios por parte del Gobierno y en problemas para las comunidades productivas, así como para la economía argentina.
El Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano, que dirige Víctor Beker anticipa que el dólar soja II pasará, tarde o temprano, a ser el tipo de cambio oficial.