Pese a la caída proyectada en la industrialización, el país seguirá siendo el principal proveedor mundial de harina y aceite de soja. Qué se espera para el biodiesel y el consumo interno.
Con menos incentivo cambiario, precios internacionales a la baja y obligaciones financieras inminentes, los productores optan por vender lo mínimo indispensable en plena cosecha. La industria anticipa una ventana de negocios moderada hasta junio.
Con un nuevo esquema cambiario, la cosecha avanzando a toda velocidad y las tensiones comerciales globales como telón de fondo, el sector agro enfrenta una semana de decisiones urgentes. El mercado de granos, la logística y los precios bajo presión.
Los cultivos de soja, maíz y girasol mantienen expectativas positivas en volumen, a pesar de las demoras por condiciones climáticas. El informe de la Bolsa de Cereales sostiene las proyecciones actuales.
La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
En alianza con la plataforma tecnológica yieldata, la Bolsa de Cereales incorpora modelos predictivos y simulaciones agronómicas para mejorar la precisión de sus reportes semanales. Más datos, más tecnología y mejores decisiones para el agro argentino.
La trilla avanza con lentitud por los altos niveles de humedad en los granos, con rindes muy dispares según la región. Aparecen los primeros lotes con brotado de granos, mientras en el noreste del país la sequía persiste con fuerza.
Las precipitaciones recientes impulsaron el estado de los cultivos en gran parte del país, aunque la cosecha de girasol enfrenta demoras por exceso de humedad.
TTA-ISO revoluciona la industria agrícola con su robot de cosecha de tomates, que utiliza inteligencia artificial y navegación 3D para optimizar la velocidad de cosecha y mejorar la seguridad alimentaria
Marcio Giordani Mattei, productor de la zona, detalló que la oleaginosa enfrentó un año agrícola atípico, con rendimientos que apenas cubren los costos operativos. La soja zafriña sigue siendo la apuesta principal para los próximos meses.
La consultora Celeres elevó su pronóstico para la cosecha de soja 2024/25 en Brasil a 174 millones de toneladas, impulsada por condiciones climáticas favorables.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias por debajo de lo normal y temperaturas superiores al promedio para los próximos meses, lo que aumenta el riesgo de pérdidas en soja y maíz.
Los retrasos en la cosecha de soja afectan la ventana de siembra del maíz: AgResource recorta la estimación de la cosecha total de maíz y ajusta al alza la de soja.
La cosecha del cereal en Argentina avanza a buen ritmo, alcanzando el 76,1% del área apta durante los últimos siete días, según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA)
El sector agrícola brasileño se encuentra en un momento de optimismo gracias a las proyecciones de una cosecha de soja excepcional para la temporada 2024/25.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"