La siembra de soja tuvo un fuerte avance esta semana al cubrir una superficie de 840.000 hectáreas, lo que representa el 80% de las estimaciones iniciales y más de 30 puntos porcentuales por encima de los registros de hace siete días,
Los procesos de cosecha del trigo y de siembra de soja avanzaron esta semana en el centro y norte de Santa Fe pese a las lluvias registradas en la zona,
El temporal de agua, viento y granizo que afectó ayer al cordón hortícola de la ciudad de Santa Fe causó graves daños en los cultivos y la infraestructura, por lo que los productores se reunirán el sábado para evaluar la situación y se anticipa faltante de verduras para las próximas semanas.
El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe indica que "continuó el deterioro" de los lotes sembrados con trigo debido a la falta de humedad y menciona como principal problema una lenta formación de granos.
Hasta el 31 de octubre podrán solicitar el cambio a desastre agropecuario cuando su situación productiva así lo amerite. Además, se efectivizó la homologación de la emergencia a nivel nacional para más de 10.000 productores.
El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción del distrito y la Bolsa de Comercio de Santa Fe indica que con ese panorama "no se alcanzarían las intenciones previstas" por los productores en sus previsiones para la presente campaña.
Así lo informó hoy el Ministerio de Producción santafesino, que prorrogó hasta el 6 de octubre la inscripción a la asistencia económica destinada a pequeños productores agrícolas, ganaderos y hortícolas que cuenten con certificado de emergencia o desastre agropecuario.
La administración provincial indicó que podrán acceder a la ayuda de hasta 200.000 pesos por producción quienes cuenten con certificado de emergencia y/o desastre agropecuarios emitidos por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, en el marco del decreto 627/23.
La cosecha de maíz tardío o de segunda en el centro y norte de la provincia de Santa Fe avanzó esta semana 10 puntos, con lo cual ya se trilló el 90% de la superficie sembrada
En esta oportunidad, fueron beneficiados 88 productores que recibieron cada uno, créditos de 700 mil pesos a tasa cero y con un período de gracia de 12 meses.
El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe precisa que esta semana se llegó a la siembra de 39.780 hectáreas de un total estimado de 132.600 hectáreas, es decir 8.400 más que en la campaña 2022/23
Fue durante la última semana y resultaron beneficiados más de 180 productores agrícolas, ganaderos y tamberos de distintas zonas de la provincia. Se trata de créditos de hasta $700 mil por productor, con un plazo de reintegro de 12 meses.
El dinero fue entregado por el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, a las localidades de Fortín Olmos, La Gallareta, Garabato, Golondrina, Los Tábanos, Los Amores, Toba y Vera.
El INTA Arroyo Seco y el grupo ExpHortar trabajan en conjunto para mejorar los cultivos hortícolas y abastecer a la industria y el mercado fresco. Un vínculo fructífero que impulsa el desarrollo local.