En los últimos tres meses de 2024, el país perdió más de USD 42.000 millones en reservas internacionales, en medio de una depreciación del real y una escalada de su deuda pública que ya duplica el PBI argentino.
Lo dará a conocer el INDEC. Volvería a ubicarse por debajo del 3%, terminando 2024 en torno al 118%, casi 100 puntos porcentuales por debajo del registro de 2023 y del pronóstico augurado para el período analizado
Fue del 3,3%, 0,1% por encima del nuivel de subas del mes anterior en la CABA y caso un punto por arriba del promedio nacional. Hay teorías diversas sobre si anticipa o no al IPC del Indec.
Es un relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI). El índice de aumentos general da 5,09% en el últmo mes del año. La misma institución había informado en noviembre un panorama de precios estabilizados.
El 2024 concluyó con una inflación anual del 5,49%, consolidándose dentro del rango meta establecido entre el 3% y el 6% por el Banco Central del Uruguay (BCU).
YPF aplicó un aumento promedio del 1,75% en todo el país, el menor incremento en 12 meses. Te contamos cómo impacta en los bolsillos de los automovilistas.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles 11 de diciembre la inflación correspondiente a noviembre que, de acuerdo a consultoras privadas, rondará entre el 2,4% y 3%.
Este dato surge del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) y refleja un panorama optimista en medio de la persistente inflación que afecta al país.