La situación del mercado de fertilizantes en Argentina refleja un escenario de incertidumbre y baja actividad, mientras los precios internacionales continúan al alza.
Un reciente estudio del INTA revela que en condiciones de sequía, como las que se esperan en un año La Niña, fertilizar los cultivos puede incrementar en un 73 % la eficiencia en el uso del agua.
En el 30 aniversario de FERTILIZAR AC, expertos abordaron la relación entre la fertilidad del suelo, los nutrientes y la calidad de los alimentos que consumimos,
Fertilizar Asociación Civil (Fertilizar AC) ha lanzado una alerta dirigida a los productores de trigo, enfatizando la importancia de aplicar nitrógeno de manera adecuada en sus cultivos.
FERTILIZAR AC, junto con el INTA, presentó los resultados del estudio sobre la fertilidad de los suelos y disponibilidad de nutrientes, en el que se relevó el impacto del uso agrícola en la fertilidad de los suelos en estas zonas
En Argentina el consumo total de fertilizantes para los principales cultivos extensivos alcanzó en la campaña 2022/23 las 3.58 millones de toneladas, que representó una disminución de casi 21% con respecto a la campaña anterior
En el Congreso MAIZAR 2024, FERTILIZAR AC destacó que la reposición de nutrientes en maíz en Argentina es del 40%, aún lejos de otros países, pero con un crecimiento en fertilización.
Desde IF (Ingeniería en Fertilizantes), se resalta la importancia del fraccionamiento en la entrega de nutrientes y el uso de fertilizantes foliares como elementos clave en sistemas agrícolas sostenibles de alto potencial.
Amauta destacó Amauta Micro+ Plus, un fertilizante microgranulado que aporta nitrógeno, fósforo, azufre y zinc de forma ultralocalizada junto a la semilla.
Los análisis preliminares del mercado de fertilizantes de Argentina, elaborados por Fertilizar Asociación Civil durante 2021, indican un crecimiento del consumo del 7 % respecto al año anterior.
El potencial del lote, la presencia de napa y la fase climática predominante determinan ciclos y fechas de siembra diferentes si se pretende obtener el maximo provecho en cada caso
Un estudio de larga duración, realizado por especialistas del INTA Paraná, determinó que el agregado de fósforo en diferentes secuencias de cultivos puede aumentar su disponibilidad y reciclaje, dependiendo del tipo de suelo.