El centro y norte de la región agrícola registraron un fin de semana con precipitaciones dispares, reflejando grandes diferencias en los acumulados entre diversas zonas productivas.
El año pasado se emitieron warrants en dólares por un total de USD 1.076 millones y en pesos por un total de $109 mil millones. El trigo fue el producto más elegido para constituir la garantía.
Las causas del fuego aún no han sido determinadas y el combate contra las llamas podría extenderse durante varios días, según indicaron las autoridades locales.
La localidad de Ordóñez, en el sudeste de Córdoba, fue golpeada por un severo temporal con ráfagas de viento superiores a los 100 km/h, dejando techos volados, postes caídos y calles inundadas.
Durante la Jornada de Infraestructura Sostenible, la Provincia firmó un convenio con CAMARCO, que impulsa el uso de biocombustibles y biomateriales en las obras públicas y privadas cordobesas.
El Legislador provincial Matías Chamorro presentó este proyecto que busca promover el desarrollo del sector mediante el reconocimiento, promoción y regulación de los procesos de producción, distribución, comercialización y consumo de alimentos y productos agroecológicos.
En medio de una coyuntura económica y climática adversa, los productores agropecuarios de Córdoba manifestaron su rechazo al aumento del 189% en el Impuesto Inmobiliario Rural, una medida incluida en el Presupuesto 2025.
Gracias a las precipitaciones de octubre, el contenido de agua útil en los suelos mejoró, lo que permitió el inicio de la siembra de soja y maní en varias zonas productivas de la provincia.
La medida, promulgada el 21 de octubre, busca abordar las consecuencias del desastre y adoptar acciones urgentes para la recuperación de la zona afectada.
Los bajos precios internacionales de los granos, la carga impositiva, los altos costos de los fertilizantes y los fletes a los puertos, hacen que los productores solo obtendrían rentabilidad si se dedican a plantar maíz temprano.
Fue por 55 votos afirmativos, cero negativos y tres abstenciones propinadas por senadores de La Libertad Avanza (LLA), a horas de la visita de Milei en suelo cordobés.
El ministerio de Bioagroindustria se reunió con la Comisión de Emergencia Agropecuaria. La situación de las producciones agropecuarias es delicada. Los incendios arrasaron miles de hectáreas productivas.
En medio de un escenario de precios deprimidos, la rentabilidad proyectada para la campaña 2024/25 presenta un panorama preocupante para gran parte de los cultivos en las distintas zonas productivas de la provincia de Córdoba