Córdoba tiene una producción promedio de 1.100.000 toneladas por campaña, lo cual representa el 87% y 90% del total producido a nivel nacional, por lo tanto desarrolla un rol protagónico en cuanto a exportaciones.
La Cámara Argentina del Maní (CAM) aplaude la decisión del Gobierno nacional de eliminar los derechos de exportación retroactivos al 1/9/2023 para los productos relacionados con la cadena del maní.
"Una disminución de las retenciones va a mejorar la rentabilidades en el campo y el ingreso a los productores, siempre y cuando otros costos no aumenten", dijo a Télam el presidente de la Cámara Argentina del Maní (CAM), Diego Yabes.
La Cámara Argentina del Maní celebra la medida del Ministro de Economía de quitar los derechos de exportación para el sector, destacando su importancia para mejorar la competitividad del país y promover inversiones y empleo de calidad
La Cámara Argentina de Maní (CAM) ha renovado sus autoridades para el periodo 2023-2025, eligiendo a Diego Yabes como presidente. Junto a él, Diego Bracco ocupará la vicepresidencia, mientras que Fabricio Giraudo y Juan Carlos Novaira se desempeñarán como secretario y tesorero, respectivamente.
De acuerdo con un informe presentado por el Ministerio de Economía, en 2022 los principales productos comercializados son aceite de soja y maní, jugo de limón, yerba mate, porotos secos, salvado y residuos de cereales.
Las ventas externas de maní y sus manufacturas en el acumulado a febrero de 2023 alcanzaron los US$ 198 millones, lo que representa un aumento de 15,6% respecto del año previo, de acuerdo con un informe de Investigaciones Económicas Sectoriales.
La compañía cordobesa participó en el stand argentino dentro de "Gulfood", la muestra que se realizó en Emiratos Árabes Unidos y reunió a los principales jugadores del comercio global.
Se trata de una unidad experimental de 10 hectáreas en la localidad de General Cabrera, en Córdoba, en la cual el maní es uno de los protagonistas del sistema. El espacio está abierto para ver, aprender y mostrar pura agronomía.
La Cámara Argentina del Maní insiste en el pedido de eliminar los derechos de exportación y cumplir las promesas de políticas de promoción para las economías regionales
Ante la pérdida de competitividad global y la severa sequía que a la región productora del cultivo, la economía regional advierte que, es más urgente que nunca, ningún producto siga pagando por este impuesto distorsivo.
Impulsado por la Cámara Argentina y otras tres entidades del sector manisero, el proyecto funcionará en General Cabrera. En la Rural de Río Cuarto, la industria expuso todo su potencial exportador.
En General Cabrera, comenzó el segundo Curso de Inducción para Operadores de la Industria Manisera, organizado por la Cámara Argentina del Maní, junto al Gobierno de Córdoba
Confirmaron que el uso de rizobacterias promueve el crecimiento de raíces y el rendimiento del cultivo de maní. Estos hallazgos constituyen un valioso aporte para los sistemas de producción maniseros debido a que constituyen una alternativa para reducir el uso de insumos sintéticos.
Debido a ello, las exportaciones caerán 16%, según advierte la Cámara Argentina del Maní. A diferencia de otras "commodities", el producto muestra un menor precio internacional.