El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, anunció una nueva compensación para los sectores avícola y porcino y un impulso al sector tambero y la lechería,
En julio, el índice se situó en un promedio de 117,8 puntos, 0,4 puntos menos, es decir, un 0,3 % menos, que en el mes de junio, manteniéndose 6,3 puntos por debajo del nivel registrado en el mismo mes de hace un año, es decir, un 5,1 % menos.
Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, la producción de carne de cerdo acumulada de enero a abril consolidó 238 228 toneladas (t), lo que significa un incremento de 6,9% respecto al mismo lapso de 2022 (222 748 t)3
Alimentos fue el rubro que más subió hasta el momento, con una marcada incidencia por parte de las carnes. La vacuna dio un salto de precios en febrero y el pollo en marzo. La de cerdo sigue de cerca a la inflación.
En un breve comunicado, el ente fiscal señaló que "se investigan posibles desvíos de precios en la venta de carne de cerdo que tendrían por objetivo omitir o sub-facturar las operaciones para evitar o disminuir el pago de impuestos".
Las medidas para el sector aviar y porcino se anunciarán hoy por la tarde durante un acto en las instalaciones del Grupo Motta, ubicadas en la localidad de General Racedo, a unos 40 kilómetros de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos.
Los protocolos firmados entre ambos países implican transferencia tecnológica en lo que respecta a la cadena porcina y apertura de un nuevo mercado para las economías regionales.
La Cámara Argentina de Pequeños y Medianos Productores de Porcinos, alerta que la instrumentación de la medida anunciada por el Gobierno para acelerar las ventas de soja durante septiembre, "comenzó a generar importantes distorsiones en las cadenas comerciales de las carnes" y explica que "la producción porcina viene golpeada desde julio de 2020".
A este escenario, se suma un fuerte recorte en las exportaciones, este escenario, se suma un fuerte recorte en las exportaciones. En un año, el valor de la tonelada exportada pasó de USD2.600 a USD1.900.
El objetivo de este precio "es contar con un valor de referencia todas las semanas para el capón general, expresado en pesos por kilo, que compute las principales operaciones de compraventa de cerdos de la semana anterior.
Detectaron casos en Villa de Totoral y en la capital. Recomienda extremar cuidados en el consumo de carne o subproductos de cerdo. Cómo identificar contagios.
El Gobierno destinará un cupo exclusivo para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del sector en todo el país en 4 líneas de inversión productiva a tasas de entre el 18 y el 30% anual, con el subsidio del Fondep.
La ampliación de los incentivos financieros para las cadenas de la carne de cerdo y pollo anunciada por el BCRA se presenta como un nuevo impulso al crecimiento que vienen mostrando ambas actividades, aseguró el MAGyP.