El Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) presentaron los estudios de Caracterización de las Regiones Vitivinícolas de la Argentina, un relevamiento que involucra 59 áreas productivas de 14 provincias
Buenos diagnósticos, siembras de calidad, tempranas en alta densidad, uso de especies tolerantes y buena nutrición son algunas de las estrategias que la Chacra Aapresid América compartió en su paso por Agenda Aapresid.
En un avance significativo para la agricultura sustentable, la Dra. Marcela Carvajal de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) ha liderado un proyecto pionero que promete revolucionar el manejo de terrenos agrícolas
Tras un año de desafíos provocados por la sequía, el campo argentino muestra signos de recuperación, según revela un mapa reciente elaborado por el INTA, la Facultad de Agronomía de la UBA y el Servicio Meteorológico Nacional
Durante el último Congreso de Aapresid, se presentó un trabajo desarrollado en conjunto entre esa institución y Syngenta que muestra el nivel de captura de carbono que tienen los suelos argentinos y cuál es el máximo que podrían alcanzar
El fenómeno climático El Niño, con perspectivas de lluvias excepcionales, pone en primer plano la importancia de adoptar cultivos de servicio para mantener los suelos bajo cobertura.
Un estudio de la FAUBA señaló que la densidad de las cárcavas en la Pampa Ondulada es extremadamente alta y está en aumento. Por medio de imágenes satelitales, alertan sobre este fenómeno irreversible, su vínculo con el uso agrícola y buscan cómo prevenirlo.
Aapresid destaca la importancia de prevenir la compactación sin recurrir a la labranza, en una temporada desafiante para la disponibilidad hídrica en los perfiles."
En el Panel "Nutrientes para sistemas sustentables a nivel regional: ¿Qué hay de nuevo viejo?", especialistas de distintas regiones del país compartieron la situación actual y las recomendaciones de manejo para cada zona.
El dato surge de un trabajo de actualización sobre la reserva de carbono orgánico que poseen los suelos argentinos en los primeros 30 centímetros de profundidad
A fines de diciembre, los suelos del Cinturón de Maíz desde el centro de Ohio hasta Nebraska y desde Dakota del Norte hasta Texas estaban al menos "anormalmente secos" en el mapa del Monitor de sequía de EE. UU .
La Región Pampeana tiene una alta capacidad de almacenar carbono en los perfiles, y para ello hay que implementar estrategias de manejo a fin de aumentar su materia orgánica
En el marco del encuentro anual, Miriam Ostinelli -especialista del Instituto de Suelos del organismo- asumió la presidencia de la red, un espacio participativo integrado por 750 laboratorios pertenecientes a más de 200 países. Es la primera vez que Latinoamérica preside la red.
Como consecuencia de la baja ocurrencia de precipitaciones en el comienzo de la primavera y los fuertes vientos en el extremo sur de la provincia de Buenos Aires, se evidencian procesos erosivos que pueden representar riesgo de incendios.