KWS, una compañía líder en el sector de semillas, ha conformado un equipo de híbridos de maíz tardío adaptados a los desafíos agronómicos y climáticos actuales
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Paraná, Entre Ríos, ha logrado un avance significativo en el mejoramiento genético de la soja con la creación de INTA Paraná 6000, un cultivar versátil y resistente que promete transformar la industria agrícola en Argentina.
La edición génica promete generar cultivos más nutritivos, resistentes al cambio climático y amigables con el ambiente. Daniel Norero, de Neocrop Tech, adelanta su participación en el Congreso Aapresid donde se debatirán sus beneficios y potencialidades
La compañía alemana KWS está liderando una "re-evolución" en la genética del maíz con su cuarta generación de híbridos, que ofrecen un potencial, sanidad y estabilidad excepcionales.
"Como semillero oficial, KWS presentará su innovadora genética y equipos de híbridos adaptados en la décimo cuarta edición de la megamuestra en Armstrong, Santa Fe."
Se presentan dos nuevos híbridos de maíz para ambientes sanitarios. Una jornada para ampliar conocimientos técnicos ya que también contará con la participarán de expertos y referentes nacionales y regionales.
En pleno corazón de la zona núcleo maicera, se realizó el primer demostrativo agronómico regional (DAR) en el que se abordaron, además del portfolio actual de híbridos KWS, temáticas de manejo, sanidad y cosecha.
La marca llega a San Nicolás con su renovada propuesta que incluye nueva genética de maíz, girasol y soja, acompañada de las herramientas digitales que ofrecen soluciones prácticas al productor.
Tras varios años de negociaciones, se rubricaron dos acuerdos para que nuestros pistachos lleguen al vecino país y para enriquecer las piaras de cerdos argentinos con desarrollos genéticos brasileños.
Semillas con tolerancia a enfermedades, edición génica, nuevos cultivos híbridos, también mayor tolerancia a sequía, más digitalización están entre las metas principales de KWS a nivel global.
Brasil está probando una variedad de trigo genéticamente modificado resistente a la sequía en un intento por volverse más autosuficiente en el cultivo básico a medida que se reducen los suministros mundiales.
Sembraron el nuevo Baguette 820 a la par del Baguette 802 -el más elegido del sudeste bonaerense- y quedó reflejado el aporte que hace la genética a los rendimientos.
Para incorporar reproductores de genética destacada a los rodeos, el INTA lleva adelante la quinta Prueba Productiva de Toros Patagónicos. Una estrategia de mejoramiento que busca seleccionar los animales adecuados para la región e incrementar la calidad y cantidad de la carne producida.