El dólar blue sube $1, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. La brecha con la cotización oficial supera al 104%. Ayer, había saltado $3.
Los futuros de maíz de la Junta de Comercio de Chicago se acercaron a un máximo de seis meses y los de soja alcanzaron un máximo de cuatro meses el jueves
Con una suba semanal de siete centavos, la tercera consecutiva y segunda del mismo valor, la hacienda uruguaya quedó a nueve centavos de la argentina, que tuvo un ligero avance.
Los futuros de trigo de EE. UU. Y Europa cayeron 1,5% el lunes, ya que los crecientes temores de los inversores sobre un resurgimiento de los casos de coronavirus
La Argentina continúa al tope de los precios regionales, con un aumento de dos centavos de dólar, a pesar de que algunos frigoríficos dejaron de comprar animales para la cuota Hilton por la caída de su cotización a raíz de la nueva ola de covid-19.
Si bien la categoría subió 4% promedio en los primeros días de operaciones en Liniers, el movimiento se basa en un fuerte rebote el martes con una importante caída el miércoles, para quedar en el mismo valor de la semana pasada.
La Argentina (con el mayor precio regional), Brasil y Paraguay registraron subas de unos 15 centavos de dólar, mientras la hacienda oriental retrocedió 5 centavos. Los valores de Estados Unidos y Europa se alinean luego de un año y medio.
El dólar paralelo avanza otros $2, ante la creciente demanda por cobertura a días de las elecciones, y alcanzó un nuevo récord nominal, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. La brecha supera así el 106%.
Ganó tres centavos de dólar ante una oferta que no satisface la demanda. Los nuevos cupos de vacas D y E aún no tienen impacto en las estrategias comerciales de las empresas
El mercado de la soja ha ido intensificando sus mínimos en la Bolsa de Valores de Chicago a primeras horas de la tarde de este viernes (17). Alrededor de las 11:50 am
Los rendimientos del maíz y la soja de EE. UU. Son típicamente bajistas en relación con las expectativas comerciales en la actualización de septiembre del gobierno