Más del 60% de México sufre algún grado de sequía. En el norte, los productores enfrentan la pérdida de ganado y tierras, mientras crece la tensión con EE.UU. por el incumplimiento del histórico tratado de aguas de 1944.
El Ministerio de Economía extendió los plazos de las declaraciones vigentes hasta septiembre; también se ratificó la ayuda para zonas afectadas por incendios en Río Negro
Preocupaciones climáticas en zonas clave de producción impulsan el precio del trigo, mientras que el maíz se beneficia de un dólar más débil. La soja retrocede por ajustes antes del fin de semana largo, con el telón de fondo de posibles conversaciones entre China y EE.UU.
El desplome del precio del algodón, la caída de la demanda global y el alto costo de insumos ponen en jaque al corazón productivo del sur estadounidense. En Texas y Georgia ya hablan de una crisis sin precedentes y de un futuro incierto sin una nueva ley agrícola.
Pese al nuevo impuesto del 10% que impuso EE.UU. al café colombiano, el país podría salir fortalecido en el mercado internacional. Producción récord, contexto favorable y menor impacto que el de sus principales competidores.
El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
La falta de lluvias, el viento constante y la vegetación seca mantienen en vilo a los rancheros del oeste texano. Warren Cude, productor de tercera generación, cuenta cómo enfrenta el riesgo de incendios y el impacto de la sequía prolongada.
El endeudamiento del campo uruguayo subió un 50% en dos años y ya supera los USD 3.500 millones. La sequía, el tipo de cambio y la caída de márgenes ponen al sector en una situación crítica.
La complicada situación que generaron las tres etapas de olas de calor y la ausencia de lluvias terminaron por malograr las cosechas de maíz, soja y parte de los lotes de algodón
A fines de marzo, las precipitaciones podrían traer algo de alivio a la provincia, así como también a Formosa y el norte de Santa Fe, donde la producción agropecuaria vive horas angustiantes por la profunda escasez hídrica
El déficit hídrico prolongado afecta gravemente a los cultivos de soja en el estado brasileño de Piauí, generando caídas en los rendimientos y complicando la cosecha en pleno desarrollo.
El sector agrícola enfrenta un escenario desafiante, mientras el Gobierno impulsa estrategias para garantizar la producción y contener los aumentos de precios.
La medida, que entra en vigor a partir del 1 de octubre de 2024, se extenderá hasta el final del ciclo productivo el 28 de febrero de 2025, abarcando las actividades agrícolas, ganaderas y apícolas.
Este año, nuevamente, los agricultores y ganaderos del sur de Texas enfrentan desafíos severos debido a la sequía prolongada que afecta la región, y que ya lleva tres años consecutivos complicando la producción agrícola y ganadera.
La actual crisis climática que afecta a la provincia está caracterizada por una intensa sequía y temperaturas superiores a los 40°C que lleva varias semanas.
Mientras la zona núcleo pampeana recibió las precipitaciones más importantes en semanas, el resto del país continuó con condiciones de sequía y temperaturas que superaron los 40°C.
Las altas temperaturas y la falta de lluvias encendieron las alarmas en el Norte Grande, donde la sequía amenaza tanto a los cultivos como a la ganadería.
El Monitor de Sequía de EE.UU. reportó un aumento en la sequía extrema en Tennessee. Actualmente, el 7% del estado enfrenta la categoría D3, afectando principalmente a los condados del este y centro-sur.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"