El presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), Diego Cifarelli, aseguró que no hay desabastecimiento de harina a nivel nacional en las panaderías
Productores expresarán hoy su malestar por la presión impositiva y las tomas de tierras. Además, exigirán "libertad, Justicia independiente y respeto a la Constitución"
El Gobierno desplegó una intensa agenda para avanzar en el nuevo compromiso de Cambio Climático, que debe presentar en Naciones Unidas para integrar a la etapa de la "pospandemia" las acciones oficiales en la materia, ocasión en la que el presidente Alberto Fernández llamó a "poner en valor la trascendencia de la ciencia y tecnología".
Los niveles record de la soja dan optimismo al Gobierno de que los productores liquiden más agrodólares para poder producir más y aprovechar este viento de cola
Para 400 kilómetros la tarifa tendrá un piso de $ 2.277,94 por tonelada, para 600 km, $ 2.513,98; para 800 km, $ 2.826,58; para 1.000 km, $ 3.166,76; y para 1.500 km, $ 4.258,74.
Dentro de las principales preocupaciones del sector se encuentran la necesidad de mejorar la competitividad y productividad, incorporar tecnología, el acceso a mercados y el financiamiento.
El Gobierno nacional y los representantes del CAA consensuaron los ejes centrales de un acuerdo que será plasmado en una Estrategia Nacional Agroalimentaria cuyo objetivo principal apunta a aumentar la producción, incrementar el valor agregado, generar empleo y promover exportaciones.
Dirigentes industriales, de la construcción, el agro y la minería se mostraron a favor de las medidas económicas. En tanto que la Mesa de Enlace las consideró "parches".
Incluye baja de retenciones, beneficios impositivos y pago de compensaciones para los pequeños y medianos productores. Quieren anunciarlo antes del encuentro con el FMI el martes.
Así lo manifestó Solá tras concretarse la primera reunión de trabajo del gabinete de comercio exterior, en la cual se analizó cómo impactará la renegociación de la deuda externa en la balanza comercial del país y las herramientas disponibles para incrementar las exportaciones.
El Centro de Economía Política Argentina destacó en un informe que ante los efectos de la pandemia de coronavirus sobre la economía el Gobierno Nacional impulsa políticas tendientes a compensar las caídas de las recaudaciones provinciales y medidas de apoyo como el Programa ATP
La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, sostuvo que la nueva etapa del programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) se extenderá hasta diciembre de este año para actividades "críticas", e indicó que a nivel nacional se está observando "un repunte en el nivel de actividad".